Categorías: Economía

Piden al Gobierno central una solución “a la mayor brevedad” posible para reabrir la aduana con Marruecos

La Federación Española de Transitarios Expedidores Internacionales y Asimilados y Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (FETEIA – OLTRA) ha remitido una misiva al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la que ha expresado su “profunda preocupación por la situación de bloqueo” existente en la aduana comercial de Melilla con Marruecos, cerrada unilateralmente por el país magrebí el 1 de agosto de 2018, hace ya más de cinco años.

Esta organización, la “más representativa del sector transitario y aduanero en España” con alrededor de 700 empresas, ha señalado en dicha carta dirigida al jefe del Ejecutivo central “el impacto profundo” que dicho bloqueo está provocando en las empresas vinculadas a dicho sector, especialmente las que se encuentran radicadas en la ciudad autónoma.

“Como usted bien conoce, llevamos seis años prácticamente de bloqueo de la aduana comercial terrestre entre Melilla y Marruecos”, reza la misiva, subrayando que esta situación ha generado un impacto económico “durísimo” en las empresas y en el empleo de la ciudad, por lo que urgen a que implemente una solución “a la mayor brevedad” posible para solventar esta situación.

“Usted mismo ha anunciado el cumplimiento de la hoja de ruta marcada por ambos gobiernos, y que todo está listo para comenzar la cooperación regular en ambas aduanas. Sin embargo, la situación, lejos de resolverse, se mantiene inalterada”, lamentan.

Rechazan la creación de un Grupo de Trabajo

A renglón seguido, la federación ha expresado su “frontal rechazo” al Grupo de Trabajo que se ha constituido para aclarar “cuál será la normativa aduanera” que se aplicará en ambas ciudades autónomas, ya que señalan que ya existe una normativa al respecto, aunque sí reconocen que ésta última, “con muchos años en vigor promueven “la mejora y actualización de las mismas”. “Pero ello no debe ser obstáculo para la recuperación de la normalidad en las aduanas”, matizan.

En definitiva, FETEIA-OLTRA considera necesario que “se recupere la actividad cuanto antes y, en paralelo, si se considera necesario, trabajar a nivel nacional para implementar las medidas que se consideren adecuadas”.

“La constitución del grupo de trabajo supondrá una nueva dilación injustificada en la reapertura de la aduana, por lo que debemos insistir en la necesidad de adoptar las medidas necesarias para lograrla”, finalizan.

Acceda a la versión completa del contenido

Piden al Gobierno central una solución “a la mayor brevedad” posible para reabrir la aduana con Marruecos

M.R.

Entradas recientes

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

2 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

4 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

6 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

7 horas hace

El Gobierno presenta a los nuevos enfermeros escolares para colegios de Infantil y Primaria

El Gobierno ha informado que los 17 enfermeros escolares contratados por la Ciudad Autónoma para…

8 horas hace

Baleària lanza un programa de captación y promoción del talento femenino en Flota, para aumentar su presencia

Baleària ha puesto en marcha un programa de formación, atracción y promoción de talento femenino en flota, para…

9 horas hace