Categorías: Editorial

Pasito a pasito

El sexto mes del año es tradicionalmente bueno y de hecho es difícil encontrar un mes de junio en que no baje el desempleo y suba la afiliación a la Seguridad Social que, en este caso, ha experimentado crecimiento por 43º mes consecutivo lo que equivale prácticamente a cuatro años. A través de los datos oficiales facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social conocíamos ayer que el número de parados del mes de junio descendió en 98.317 personas con respecto al de mayo, el mejor dato de la serie para este mes. Si lo comparamos con los datos del año pasado, el paro bajó en 404.243 personas en relación con junio de 2016.

No obstante, todos sabemos que el sexto mes del año es tradicionalmente bueno y de hecho es difícil encontrar un mes de junio en que no baje el desempleo y suba la afiliación a la Seguridad Social que, en este caso, ha experimentado crecimiento por 43º mes consecutivo lo que equivale prácticamente a cuatro años.

Pero, a su vez, junio ofreció también precariedad y alta rotación en el empleo como se deduce de las cifras de contratos, que una vez más superaron los dos millones de contratos en un solo mes, de los que solo el 7,9% eran indefinidos. Lo que ocurre es que tenemos que acostumbrarnos a que los tiempos cambian, la sociedad evoluciona y también lo hace la tipología de los contratos laborales tanto en España como en el resto de la Unión Europea. Por tanto mientras siga en aumento progresivo y constante el descenso del número de parados, bienvenidos sean. Además, las previsiones apuntan que al término de 2017 se superarán, por primera vez, los 20 millones de contratos firmados en un solo año. Y vamos por el sendero adecuado de conseguirlo si tenemos en cuenta que en lo que va de año ya se han suscrito 10,54 millones, un millón largo más que el año anterior en el mismo período.

Y ya en el ámbito Europeo se acaba de saber que España encabeza la reducción de paro en la Unión Europa, de hecho el pasado mes de mayo lideró la reducción del desempleo en la zona euro en términos interanuales, aunque continúa siendo líder en número absoluto de desempleados.

Esther Azancot, directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, en Melilla señalaba también ayer que se había registrado una bajada de 283 desempleados lo que conlleva un 2,43% de descenso mensual y en relación con el mismo mes del año pasado se había producido un descenso de 522 desempleados lo que supone un porcentaje de descenso anual del 4,39%. Pero la cara amarga es que la cifra de parados en la ciudad continúa rebasando el listón de los once mil, en concreto son 11.380 las personas desempleadas, por lo que el presidente de la Ciudad Juan José Imbroda valoraba los datos como positivos pero sin lanzar las campanas al vuelo debido a la alta cifra de paro que sufre la ciudad y, en este sentido, destacaba la incidencia que la ampliación del puerto pudiera tener en el mercado laboral melillense en base a que supondría una fuerte inversión en millones de euros que conllevaría la creación de numerosos puestos de trabajo tanto directos como indirectos, de ahí, que no se entienda la contumaz oposición al proyecto por parte del Partido Socialista.

Acceda a la versión completa del contenido

Pasito a pasito

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace