Categorías: Inmigración

Parte de la aportación europea se destinará al retorno voluntario

Una parte de los 10 millones de euros que la Comisión Europea destinará a Ceuta y Melilla para hacer frente a la presión migratoria que ambas ciudades sufren se empleará a financiar el programa de retorno voluntario de los inmigrantes que se ven “atrapados” por el engaño de las mafias y deciden regresar a sus países de origen. El Gobierno español puso en marcha este programa el año pasado con una financiación de 200.000 euros del Ministerio del Interior y que, según dijo ayer su delegado en Melilla, Abdelmalik El Barkani, forma parte de la estrategia para acabar con la inmigración clandestina. El Barkani, a preguntas de los periodistas, consideró este retorno voluntario como una muestra de que el Ejecutivo “tiene razón” cuando afirma que muchos de los inmigrantes que intentan entrar a Melilla después de permanecer meses malviviendo en el Gurugú “llegan engañados” por las mafias que trafican con seres humanos. Una situación que les conduce a “una situación de absoluta desesperación” en el monte marroquí, donde a menudo se encuentran atrapados por no poder entrar a España ni tampoco retornar a sus países.
“Es una buena noticia que se financie este programa con estos fondos”, dijo ayer El Barkani, que también apuntó a que otra parte de ese dinero europeo se destinará a la mejora de la valla fronteriza y a mejorar el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para poder darles una atención “en condiciones más óptimas”.

El delegado apuntó que de momento no se sabe cuándo se hará efectiva la entrega de los 10 millones de euros ni cómo se distribuirán entre las dos ciudades, dado que eso irá en función de los proyectos que Interior presentó a la comisaria europea, Cecilia Malmström, hace alrededor de dos meses.

Además, al igual que otros responsables del Gobierno local y del PP melillense, El Barkani coincidió en que esos 10 millones no son suficientes ni las medidas de Europa pueden quedarse únicamente en una aportación económica, ya que la UE también debe trabajar “en otras líneas”, como es el trabajo en los países de origen e itinerario de la inmigración clandestina, en el que tiene mucho que decir “la fuerza de los 28 países miembros”. Asimismo, insistió en que una política común de inmigración debe ser eficaz para incentivar la llegada de extranjeros de manera ordenada y reglada, y también solidaria “con los propios inmigrantes”.

De todos modos, El Barkani consideró una buena noticia que la comisaria haya visitado España, aunque “nos habría gustado que hubiera venido a Ceuta y Melilla para conocer más nuestra realidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Parte de la aportación europea se destinará al retorno voluntario

Redacción

Entradas recientes

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

19 minutos hace

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

9 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

9 horas hace

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

17 horas hace