Dicen, los que de esto saben, que vivimos en una época de vértigo. Una vida a ritmo muy acelerado por múltiples factores como la competencia, las innovaciones, el lujo, la técnica para alcanzar, muchas veces, lo inalcanzable y esta factura se paga, entre otras monedas, con la moneda del estrés. Vivimos, en definitiva, subido en el caballo del VÉRTIGO que es de lo que vamos a tratar en la Columna de hoy.
Yo lo poetizo de esta forma. “El vértigo es miedo, / es temor, / es la náusea del alma / y la desesperación” El vértigo es esa sensación ilusoria de que las cosas externas están rotando a nuestro alrededor, o de que es uno mismo el que está dando vueltas en el espacio a velocidad considerable. Antes de nada debemos distinguir entre Mareo y Vértigo porque son dos cosas distintas. El Mareo es una sensación de aturdimiento, confusión o desorientación, mientras que en el Vértigo el afectado siente que la habitación o él mismo están girando a una velocidad considerable.
Y en el tema que hoy nos ocupa tiene mucho que ver el francés Prosper Ménière porque además de haberle dado nombre a un tipo de vértigo, en sus ratos libres cultivó la crítica política, la botánica, la afición por la ópera y el teatro y fue más conocido por sus relaciones y por su vida social que por su profesión.
El vértigo puede ser de dos tipos: 1- Vértigo Central que se debe por lo general a un problema cerebral y puede ser causado por enfermedad vascular, medicamentos, convulsiones, tumores, esclerosis múltiple, migraña vestibular y 2-Vértigo Periférico que se debe a problemas en el oído interno que controla el equilibrio y cuyas causas pueden ser traumatismo craneal, malas posturas, inflamación del nervio vestibular, inflamación del oído medio, Enfermedad de Ménière, algunos medicamentos, tumores del nervio acústico (Neurinoma).
Como hemos dicho El Síntoma Principal es una sensación ilusoria de que el paciente o su entorno están girando y se suele acompañar de náuseas y vómitos. Dependiendo de la causa que lo provoque puede haber además, dificultad para el enfoque de los ojos, mareo, pérdida de audición en un oído, zumbido de oído, pérdida del equilibrio con caída al suelo que en ancianos puede causar fractura de cadera, dificultad para tragar, visión doble, parálisis facial, mala articulación del lenguaje, debilidad de extremidades.
Consulte con su médico que, además de prescribirle medicación para el vértigo, le pedirá las exploraciones que crea necesarias y la derivación, si lo estima conveniente, al Otorrino o al Neurólogo.
Medidas preventivas durante el episodio : Permanezca quieto o acostado, con poca luz, sin apenas mover la cabeza, evite cambios bruscos de posición y no intente leer, evite ruidos. Reanude la actividad gradualmente, evite conducir, escalar y manejar maquinaria pesada hasta una semana después de que hayan desaparecido los síntomas.
La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…
Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…
La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…
Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…
El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…