La activista de la ONG 'Caminando Fronteras' Helena Maleno ha denunciado a través de las redes sociales que siete mujeres inmigrantes han muerto en el mar durante "una devolución en caliente" de la Guardia Civil cuando la patera se aproximaba a Melilla. Desde Delegación, en cambio, se mantiene el comunicado que emitió el jueves y, por tanto, no tiene constancia de esas supuestas muertes porque, de haberse producido, sería en aguas de Marruecos. La Delegación del Gobierno ni confirma ni desmiente este supuesto hecho porque, de haberse producido, sería en aguas marroquíes, por lo que asegura que no dispone de información.
A través de mensajes en Twitter, Helena Maleno ha escrito "confirmado: siete mujeres muertas en la 'devolución en caliente' ejecutada por la Guardia Civil en la costa de Melilla hace dos días" en una patera el pasado jueves 31 de agosto, en la que asegura que iban 45 personas, en vez de las 40 que señalaban desde fuentes oficiales. Concretó que todo ocurrió cuando “la Marina marroquí ata precariamente la patera con una cuerda para llevársela, vuelca y se ahogan siete de las ocho mujeres”.
La activista de 'Caminando Fronteras' ha manifestado que "cuatro de los cuerpos se encuentran en la morgue de Nador (ciudad marroquí fronteriza con Melilla) y el resto siguen desaparecidas. Solo una mujer de la embarcación –ha añadido– sobrevivió". Maleno también ha indicado que "medios marroquíes hablan de 14 muertos en el mismo incidente", en vez de siete de los que habla la ONG y sin constancia de los mismos desde la Delegación del Gobierno en Melilla. "Confirman que los cuerpos se hallan en la morgue de Nador", ha afirmado Helena Maleno.
Delegación
Por su parte, la Delegación del Gobierno en Melilla no tiene constancia de estas supuestas muertes porque, de haberse producido, serían en aguas marroquíes y por tanto han asegurado que no dispone de información sobre los hechos que denuncia la ONG Caminando Fronteras.
El organismo gubernamental ya se pronunció el pasado jueves y aseguró que se trataba de una patera con 40 inmigrantes subsaharianos a bordo que había alcanzado una zona próxima a Aguadú, entre Melilla y Marruecos, cuando 27 de ellos se arrojaron al mar, 13 de cuales fueron rescatados por la Guardia Civil y los restantes 14 por las fuerzas de seguridad marroquíes.
Según informó una portavoz de la Delegación del Gobierno en Melilla, efectivos del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) del Instituto Armado habían participado en el rescate de una patera con 40 subsaharianos, "de los que unos 27 se han tirado al mar cuando navegaban sobre las cinco de la tarde por la zona próxima a Aguadú en una embarcación deportiva".
Así, aseguró que los GEAS habían intervenido en el auxilio humanitario y rescataron a 13 inmigrantes subsaharianos, que han sido conducidos a Melilla. El resto de los que cayeron al agua, añadió la portavoz gubernamental, fueron rescatados por una patrullera marroquí, que también se ha hecho cargo de los que permanecieron en la patera y de la propia embarcación, en total 27 personas.
El Partido Popular de Melilla ha informado que la Comisión de Sanidad del Senado ha…
El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…
El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…
El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al CFS Femenino San Fernando con confianza tras una…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta este sábado al descendido Arena Emevé, buscando recuperar la…