Categorías: Editorial

Nuevo rechazo a Sánchez en el Congreso

Tras el rechazo a la investidura de Pedro Sánchez, candidato a la presidencia del Gobierno, queda por delante un verano tenso y lleno de incertidumbre. Más aún, desde que los españoles acudimos a las urnas el 28 de abril. Es decir, tres meses en los que no se ha hecho nada, salvo perder el tiempo, que es justo lo que no tenemos en este país para tratar de resolver los problemas que tiene, que no son pocos Era algo previsible, después de cómo en los últimos días se han desarrollado los acontecimientos en el panorama político. Todo un país pendiente de lo que ocurría en el Congreso de los Diputados pudo ver el rechazo a la investidura de Pedro Sánchez, candidato a la presidencia del Gobierno, con 155 votos en contra, 124 votos a favor y 67 abstenciones. El socialista no ha logrado la mayoría simple (más votos a favor que en contra) necesaria para ser investido presidente.
Los 124 votos a favor han sido de los diputados del Grupo Socialista y del PRC; mientras que los 155 en contra son de los grupos Popular, Ciudadanos, Vox; los diputados de Junts per Catalunya, Coalición Canaria y Navarra Suma (Mixto); y las 67 abstenciones corresponden a Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, el Grupo Republicano,el PNV, EH-Bildu y Compromís.
Pese al negro panorama, podría evitarse la repetición de elecciones. Al no obtener Pedro Sánchez el respaldo de la Cámara, siguiendo lo establecido en el artículo 99.4 de la Constitución, se podrán tramitar nuevas propuestas por el mismo procedimiento. Si transcurridos 2 meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza, la presidenta del Congreso someterá a la firma del Rey el Decreto de disolución de ambas Cámaras, convocará nuevas elecciones y lo comunicará al presidente del Senado. Así lo estipulan el artículo 99.5 de la Constitución Española, y el 172.2 del Reglamento del Congreso.
Por lo tanto, queda por delante un verano tenso y lleno de incertidumbre. Más aún, desde que los españoles acudimos a las urnas el 28 de abril. Es decir, tres meses en los que no se ha hecho nada, salvo perder el tiempo, que es justo lo que no tenemos en este país para tratar de resolver los problemas que tiene, que no son pocos. La realidad es que hoy nos encontramos cada vez más cerca de una repetición electoral, un fracaso absoluto de nuestros políticos, que no toman nota de lo que piden los españoles con sus votos, que no es otra cosa que diálogo y entendimiento para llevar las riendas del país, algo de lo que carecen absolutamente. Falta altura de miras y responsabilidad en las bancadas parlamentarias, pero de manera muy clara más en unas que en otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo rechazo a Sánchez en el Congreso

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

2 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

2 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

3 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

4 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

7 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

13 horas hace