Categorías: Opinión

No hay manera.

El viernes pasado, la ministra de educación y portavoz del Gobierno Dª Isabel Celaá se despachó con unas declaraciones, en concreto, “que antes de finalizar el presente año llevará al Consejo de Ministros la “octava ley educativa” (y van bolillas). Parece que derogará la vigente ley promulgada por el PP en 2013 tabla rasa.

Desde CSIF Educación siempre hemos pedido consenso entre las fuerzas políticas y las organizaciones sindicales. Esta falta de consenso no ha hecho más que perjudicar la calidad de la Educación. Estamos convencidos de que a mayor consenso mayor estabilidad y mayor nivel de calidad en la educación para todos los ciudadanos. Necesitamos una LEY educativa pactada por todas las fuerzas políticas y todas las organizaciones sindicales, es una locura que tengamos una ley educativa cada vez que se cambie de gobierno. Desde CSIF Educación pensamos que el pacto educativo debería contemplar los siguientes puntos:

  • Estabilidad legislativa: uno de los objetivos prioritarios es otorgar estabilidad al sistema educativo, lo cual se traduce inmediatamente en una estructuración básica e invariable que sea común a todo el Estado.
  • Ley de financiación: solicitamos una financiación en Educación con carácter finalista y un suelo de inversión que no pueda ser alterado a no ser que sea para mejorar la inversión. Es fundamental lograr una inversión mínima del 6% PIB.
  • Apuesta por la educación pública: es la única que garantiza la igualdad de oportunidades. Por ello hay que apostar por construir centros públicos como los 3 de infantil y primaria más los dos de secundaria que hacen falta en Melilla para disminuir “levemente” la ratio que padecen los docentes de nuestra ciudad
  • Estatuto docente: se hace necesario regular las condiciones y derechos laborales de los docentes a nivel estatal para que existan unos mínimos que dignifiquen la labor docente y aseguren el reconocimiento social y profesional del profesorado.

Desde CSIF Educación exigimos un pacto educativo entre los partidos políticos y las organizaciones sindicales.

Acceda a la versión completa del contenido

No hay manera.

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

8 horas hace