Categorías: Editorial

No estamos tan mal (como diría Laporta) pero debemos vigilar a nuestros políticos (y cambiarlos cuanto antes si perjudican a nuestra sociedad) para no perder todo lo conseguido.

“Corren malos tiempos y el mundo se está volviendo viejo y malvado. La política es cada vez más corrupta. Los niños ya no son respetuosos con sus padres” (Inscripción en una piedra de Caldea, 3.800 a.C.).

En el libro “Progreso” de Johan Norberg, ensayista económico sueco y activo conferenciante internacional que colabora habitualmente con medios globales y cuyos trabajos tratan sobre el emprendimiento, la libertad, la economía y la globalización, se describe cómo las malas noticias son omnipresentes en las televisiones, los periódicos y las conversaciones. Sea por razones económicas, políticas o debido a catástrofes naturales, parece que nuestro mundo va cada vez peor. Sin embargo, según relata también el libro, eso no es cierto. “El progreso que la humanidad ha experimentado en las últimas décadas ha sido asombroso y no tiene precedentes”, escribe el escritor sueco basándose en las cifras oficiales de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Banco Mundial o la Organización Mundial de la Salud.
Nuestra percepción puede decirnos que todo va mal, pero los datos indican que el mundo mejora y que lo hace, en muchas ocasiones, para aquellos que se encuentran en un peor punto de partida: en casi todos los rincones del mundo la gente vive más años, con mayor prosperidad, más seguridad y mejor salud.

Según afirma Norberg (en lo que estoy de acuerdo en gran medida): “Vivimos en la mejor época de la humanidad”.

Tanto lo que alguien pensaba hace miles de años (ver el primer párrafo), que tiene una vigencia total en la actualidad, como lo que se puede extraer del libro de Johan Norberg, se puede considerar como cierto y/o acertado. Es cierto que la política es cada vez más corrupta, que los niños ya no tienen respeto por sus padres (¿Qué hubiera dicho aquella persona, que hizo la inscripción en la piedra en el año 3.800 a.C, de la actual situación y relación padre/hijo?) y que corren malos tiempos (lo de “viejo y malvado”, creo, no es exclusivo de nuestra era), y es también cierto que la humanidad ha avanzado mucho y que, con bastantes excepciones, “vivimos en la mejor época de la humanidad” (al menos en la gran mayoría de países occidentales). Por eso es tan importante que nos revelemos ante los políticos que pueden hacer que el progreso se detenga y que retrocedamos en libertades, economía y bienestar. Cualquier político (da igual su ideología) que, como intenta hacer el dúo Sánchez/Iglesias, quiera que volvamos a estar tutelados, nos diga en qué idioma debemos relacionarnos, nos limite nuestra capacidad económica (subiendo impuestos), limite las libertades (intentos de control del poder judicial y de los medios de comunicación) y, en resumen, intente hacernos más pobres y volver a épocas pasadas, debe ser expulsado.

Lunes a sábado:

Existe una creciente preocupación por el futuro de la frontera de Melilla con Marruecos. Para la actual economía melillense es vital que, de alguna manera, se pueda volver a abrir, pero nuestra ciudad debe tener un plan B (una oportunidad histórica que, como suele pasar, sólo se explora cuando no hay más remedio) que pase por dejar de depender de nuestro país vecino. Explotar las ventajas fiscales para que empresas on-line se instalen en nuestra ciudad, incluirnos en los circuitos de los cruceros, negociar con la Unión Europea para que seamos una frontera europea moderna y modélica (entra el que deba entrar y se comercia de forma legal con nuestro vecino) y para que, como tal, se financie con fondos europeos, la vuelta de a un contingente mayor de tropas ( si pueden ser de élite, mejor), etc… deben ser acciones compatibles con un comercio “normal” con Marruecos (se debe dar por acabado el “comercios atípico”). ¿Cómo nos puede afectar la postura de Trump (favorable a Marruecos en el conflicto saharaui) y el conflicto provocado por Iglesias al ponerse a favor del pueblo saharaui? ¿Cuál será la postura del nuevo presidente de Estados Unidos? No parece que nos vaya a afectar de forma favorable, pero nadie sabe por dónde saldrá el sol…. Lo que es seguro es que sin Europa (y con Marruecos apoyado por EEUU) nuestra capacidad de presión/influencia sobre nuestro país vecino será nula o casi nula.

“Debemos vigilar a nuestros políticos para no perder todo lo conseguido”.

“Sin Europa nuestra capacidad de presión/influencia sobre nuestro país vecino será nula o casi nula”.

J.B.

Acceda a la versión completa del contenido

No estamos tan mal (como diría Laporta) pero debemos vigilar a nuestros políticos (y cambiarlos cuanto antes si perjudican a nuestra sociedad) para no perder todo lo conseguido.

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 2 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

14 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

16 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

16 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

17 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

17 horas hace