Las salidas de tono de Marruecos cuando se refiere a Ceuta y Melilla han sido una siempre una constante. El país que reina Mohamed VI no reconoce estas dos ciudades como españolas y no ha renunciado a su reivindicación sobre ellas, incluso después del giro histórico de España respecto al Sáhara. Se podría decir, incluso, que esa demanda soberanista ha ido a más, porque da la impresión de que las manifestaciones que llegan desde el otro lado de la valla en lo que respecta a Ceuta y Melilla con cada vez más frecuentes e inoportunas, sobre todo para el Gobierno de Sánchez.
Marruecos no deja de darle dolores de cabeza incluso habiéndole entregado la joya de la corona que suponía el Sáhara para España en política exterior, dada la postura hierática que este país ha mantenido sobre la que fue su provincia número 53, estuviera quien estuviera en el Gobierno. Hasta que llegó Sánchez y la cambió sin consultar, claro.
La consecuencia de ese unilateralismo sobre el Sáhara la está pagando cara Sánchez con un socio que no deja de meterle el dedo en el ojo. Está claro que Marruecos quiere más, que no se conforma y quiere la corona entera, que son Ceuta y Melilla. Sánchez primero, y Moh después, se apresuraron ayer a asegurar que las dos ciudades son territorios españoles y lo seguirán siendo. Sorprende tanta rotundidad de palabra cuando sobre el papel, en el acuerdo España-Marruecos firmado en abril en Rabat, no se hace mención expresa a ellas y a su soberanía, como tampoco a las fronteras.
El Gobierno de España firmó aquel documento entre jácaras y de aquellos barros, estos lodos. Por eso no es descabellado pronosticar que no será la última vez que Marruecos saque los pies del tiesto, aunque luego los vuelva a meter, como ha hecho ya dos veces en apenas cuatro meses. La primera en junio, cuando un responsable aduanero de ese país dijo que no se podía reabrir la aduana de Melilla y abrir una nueva en Ceuta porque las condiciones geográficas lo impedían y después, ante el revuelo, reculó. La segunda, ayer mismo. ¿Cuándo será la próxima?
Acceda a la versión completa del contenido
No es la primera ni tampoco será la última
El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…
Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Internet, la Inteligencia Artificial y esas…
Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…
En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…
Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…
Ver comentarios
Insisto: O España se dota de armamento nuclear disuasorio o será expulsada del norte de África.
Mohamed se muere de miedo cuando nuestro líder Sánchez dice en un micrófono afín que Melilla es España. Y la ONU ni se entera de la afirmación de Sánchez porque tiene una carta oficial de un Estado, Marruecos, que afirma que Melilla es un presidio ocupado sin frontera con Marruecos. Osea que decirle Sánchez a un micrófono lo que sea, la ONU ni lo huele. Permanece eso si, sin duda, el escrito oficial que fué enviado al organismo internacional el !! 9 de Setiembre !!! por Marruecos y nuestro líder Sánchez se enteró ayer por la prensa. Pues no le creo, tuvo que saberlo antes porque estos comunicados la ONU los difunde entre los paises. Pero claro, reconocer nuestro líder que su política sumisa con Marruecos de entregas y donativos millonarios solo ha hecho envalentonar a nuestro molestísimo vecino es algo que nuestro líder no parece dispuesto a admitir. Por lo tanto .....!! silencio ante las brabatas de Mohamed !!. Y si en la ONU no tienen respuesta de Sanchez, de Sabrina Moh ni te cuento.