Categorías: Local

Ningún familiar se opone por escrito al traslado de las 38 personas enterradas en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas

Tras no presentarse alegaciones a la decisión de trasladar los restos a Melilla

La decisión de traslado de los restos mortales enterrados en los cementerios de las islas y peñones de soberanía española de Alhucemas y Vélez de la Gomera no ha recibido ninguna alegación, según publica el periódico digital Voz Populi, de fuentes militares que no cita. Una vez terminado el periodo de información pública de 20 días para presentar reclamaciones a la decisión de trasladar estos restos al Cementerio de Melilla, la evacuación de los restos de 17 personas enterradas en el cementerio del Peñón de Alhucemas y 31 en el cementerio de Vélez de la Gomera está cada vez más cerca.

La Comandancia General de Melilla, cuando surgió este anunció a principios del mes de julio, justificó este traslado por el deterioro que han sufrido los cementerios de las islas y peñones de soberanía española, debido a las duras condiciones ambientales que han soportado a lo largo de los años y a los riesgos de derrumbamiento por la actividad sísmica de la zona.
La orden de exhumación y traslado de estos restos ha sido dictada por el General de Ejército Jefe del Estado Mayor del Ejército.
El anuncio del traslado de estos restos mortales fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del día 9 de julio de 2021, donde se informó de que el procedimiento se haría siguiendo la Norma General 07/11 sobre inhumaciones y exhumaciones en panteones y parcelas militares, que se aplica a todo el Ejército de Tierra.
Se llevará a cabo siguiendo, además, lo establecido por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria aprobado por Decreto 2263/1974, de 20 de julio.
Los restos mortales que serán objeto de este traslado corresponden a 17 personas enterradas en el cementerio del Peñón de Alhucemas, y 31 en el cementerio de Vélez de la Gomera.
En aquel entonces, se abrió un periodo de alegaciones para que quienes acreditaran su condición de familiares de los fallecidos, manifestaran por escrito la solicitud de exhumación para su traslado al cementerio de la Purísima Concepción de Melilla u otro de su elección, y presentar la petición a la correspondiente Subinspección General del Ejército.
Asimismo, en esas fechas se abrió un periodo de información pública de 20 días, para que los interesados puedan examinar el expediente en la sede de la USBAD Teniente Flomesta de Melilla, ubicada en la Base Alfonso XIII de Melilla para realizar alegaciones.
Según Voz Populi, nadie ha presentado ninguna alegación, por lo que dichos restos se trasladarán desde los dos citados peñones de soberanía española, para su entierro en el Cementerio de La Purísima Concepción de Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Ningún familiar se opone por escrito al traslado de las 38 personas enterradas en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas

Redacción

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

5 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

6 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

9 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

12 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

12 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

12 horas hace