Categorías: Editorial

Muchas incógnitas en los sucesos del 24-J

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha completado este miércoles su estancia de dos días en Melilla para conocer in situ el testimonio de las autoridades de la Ciudad Autónoma, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las entidades que trabajan en la zona y de quienes accedieron a territorio español -ahora en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)- sobre los trágicos sucesos acaecidos el 24 de junio en el perímetro fronterizo de Melilla, en los que al menos fallecieron en territorio marroquí 23 personas, según sus autoridades y 37 según las ONG.

Su llegada, tal y como ha admitido este miércoles el propio Gabilondo, se ha producido tras admitir a trámite la institución que él preside una queja presentada por nueve entidades.
Aunque atendió brevemente a los medios de comunicación, el Defensor del Pueblo no aceptó preguntas, por lo que se desconoce qué impresión se ha llevado de estas dos jornadas en la ciudad, donde ha tenido oportunidad también de recorrer el puesto de Barrio Chino.
Su llegada ha coincidido precisamente con la decisión del Juzgado de Primera Instancia de Nador de sentenciar a un grupo de 33 migrantes a 11 meses de prisión por su presunta participación en relación en el asalto masivo a la valla de Melilla del pasado 24 de junio. Los migrantes han sido acusados de «organizar y facilitar la salida y entrada ilegal de personas en Marruecos, por insultar a los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, y por ejercer violencia contra ellos, así como desobediencia».
Además, este miércoles la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) de Nador daba conocer un informe en el que ha insistido en cifrar en al menos 27 los muertos en aquella jornada, frente a los 23 del balance oficial. La ONG ha celebrado una rueda de prensa donde ha añadido que aún a día de hoy, cuando casi se cumple un mes de lo ocurrido, todavía hay al menos 64 personas desaparecidas. La cifra de heridos asciende a más de 110 entre migrantes y agentes de las autoridades marroquíes.
Asimismo, AMDH-Nador ha recriminado que las autoridades marroquíes llegaron incluso a cavar fosas comunes para los fallecidos, si bien la voz de alerta dada por la misma organización, que incluso llegó a publicar fotografías de las excavaciones, frenó finalmente este proceso.
Por otro lado, representantes de la organización han denunciado la intervención de los agentes de seguridad de Marruecos, que rodearon a los migrantes, impidiéndoles la posibilidad de retroceder y regresar a sus campamentos.
Como ven, los sucesos el 24-J siguen, a día de hoy, envueltos en una nube de incógnitas, pero sin olvidar un dato fundamental: todas las muertes se produjeron en el lado marroquí de la valla mientras los más de 300 heridos se produjeron en los dos sitios.

Acceda a la versión completa del contenido

Muchas incógnitas en los sucesos del 24-J

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 19 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 segundos hace

93-75. Las lasalianas no pueden frenar al vendaval cajista

Las de Álex Gómez se vieron superadas en el rebote (46 a 28) y en…

4 horas hace

Partidos y agentes sociales de Ceuta deciden que la aduana no constituya el pilar principal de su desarrollo económico

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha presidido esta semana una…

8 horas hace

La Policía Local introduce un rodillo para controlar la velocidad de los VMP

La Policía Local ha incorporado un rodillo para controlar la velocidad de los Vehículos de…

10 horas hace

Detenido un presunto integrante del Estado Islámico en Marruecos

Las fuerzas de seguridad de Marruecos han detenido a un supuesto integrante del Estado Islámico…

12 horas hace

David Cabello: “Nos enfrentamos a un gran equipo, pero vamos con ambición de ganar el partido”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la dificultad del próximo partido contra el…

13 horas hace