Categorías: Editorial

Más de una década de respaldo popular

Un evento de una trascendencia popular difícil de superar es la que origina la presencia anual del Mercado Medieval, instalado una vez más en el incomparable marco de las murallas de Melilla la Vieja. Con la toma de posesión del nuevo comandante general de Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, al que deseamos todo tipo de éxitos en su importante cometido al frente del estamento militar melillense, se iniciaba la calurosa jornada de ayer, que horas más tarde finalizaba con un evento que nada tiene que ver con el anterior, pero de una trascendencia popular difícil de superar como es la que origina la presencia anual del Mercado Medieval, instalado una vez más en el incomparable marco de las murallas de Melilla la Vieja. Un espectáculo que los melillenses llevan respaldando de forma masiva más de una década.

Cierto es que la ciudadanía local se rige por unos cánones distintos a los del resto de peninsulares debido a la propia dinámica que en la ciudad marca el distanciamiento geográfico del resto del territorio nacional y lo que dicha circunstancia conlleva. De hecho, los propios “mercaderes” cada año siguen mostrando su asombro por la respuesta de los melillenses. Unos mercaderes, en esta edición, englobados en la empresa “La fragua de Vulcano” que lleva montando mercados medievales desde hace más de 16 años.

Un inicio de fin de semana con el que arranca la cara lúdica del estío melillense y en el que la ciudad ha vuelto a respaldar de forma masiva uno de los eventos más esperados de cada verano, el Mercado Medieval. Y es que hay que tener en cuenta que la oferta festiva es en Melilla más reducida que en otras poblaciones.

En su undécima edición los melillenses van a poder disfrutar de 160 espectáculos y comer, beber y comprar en los 70 puestos que se han instalado. Quienes dirijan sus pasos al Pueblo podrán además ver figuras y dragones, de ocho metros de altura, con fuego incluido, así como teatro clásico y malabares, para pequeños y adultos. A alguno de ellos puede que les haga ilusión contar con una moneda acuñada de Melilla, algo que será posible en uno de los puestos. Diez personas han trabajado en el montaje del mercado y serán 300 los integrantes responsables de todo un espectáculo en torno a la artesanía y oficios prácticamente desaparecidos, que en el Mercado Medieval renacen de sus cenizas para el disfrute de los visitantes. Durante tres días Melilla la Vieja retorna a la Edad Media, a la época del feudalismo, de los caballeros, del vasallaje y de las cruzadas. Una época que tiene su muestra en el incomparable marco de la ciudad antigua que este año ha lucido nueva decoración para que los melillenses se sumerjan en talleres y puestos para todos los gustos en los que no faltan embutidos, quesos, juguetes, dulces, conservas, encurtidos, elaboradas joyas, esencias, hierbas aromáticas o figuras de diversos materiales entre otros objetos artesanales y todo ello respaldado por un equipo de agentes policiales que velarán por la seguridad
Por tanto una oportunidad de diversión y evasión de las labores cotidianas a través de la imaginación y la fantasía, que en ediciones precedentes han disfrutado hasta 40.000 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de una década de respaldo popular

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

12 minutos hace

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

7 horas hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

11 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

11 horas hace