Categorías: Opinión

Monumento a los Héroes de España: antecedentes históricos

Por: Eduardo Sar Quintas

Ante la polémica surgida con la continuidad o no de este monumento ubicado en la plaza Héroes de España, creo que es  muy importante conocer los antecedentes históricos del mismo y por qué  se mandó construir. A fin de evitar la manipulación de unos hechos que pertenecen a nuestra historia local.
Consultado el Boletín Oficial de la Ciudad y El Telegrama del Rif, se obtiene la siguiente información:
Sesión extraordinaria de 25 de marzo de 1940.
Aceptar la resolución dada al expediente de expropiación forzosa del inmueble situado en la avenida de los Héroes del Alcázar, denominado kiosco “La Peña”.
El secretario, C. Abellán.- El Alcalde José Marfil.

Boletín Oficial de Melilla, nº 458 de 15 de mayo de 1941, en el se publica el siguiente acuerdo.
Sesión extraordinaria celebrada por el Excelentísimo Pleno de la Gestora Municipal, el día 10 de abril de 1939.
Comienza la sesión a las 17 horas 10 minutos, bajo la presidencia del Sr. Alcalde don Octavio Martínez Cayuela, concurriendo los Tenientes de Alcalde, señores Moncada Jareño, Prado y Caballero y Gestores señores Tortosa, Franco, Rosa Berga, Rioja, Hamed Mohatar, Segado, Fernández de Castro y Tur, Secretario sr. Abellán e Interventor sr. Pérez Giorla.
Abierta la sesión, se da lectura del acta anterior, que es aprobada por unanimidad.
Aprobar por unanimidad, moción relativa al proyecto de erección de un monumento que perpetúe la gesta inmortal del Ejército, al emprender la Cruzada de Liberación de España, nombrándose una comisión compuesta por los señores Moncada Jareño, Fidel Pi Casas, Fernández de Castro, Franco Romero y Segado, para ir preparando el emplazamiento y redacción de las bases de desenvolvimiento del proyecto.
Hacer constar en acta la satisfacción que siente la Ciudad, por el retorno de las gloriosas fuerzas que tomaron parte en la Cruzada Española contra el comunismo y salvación de la Patria.- El secretario C. Abellán, El Alcalde Octavio Martínez.

Boletín Oficial de Melilla, nº 496 del 29 de abril de 1941
Aprobar moción de la Alcaldía sobre construcción de un obelisco,  en el lugar donde estuvo enclavado el antiguo café “La Peña”, anunciando un concurso de proyectos y que se declare a perpetuidad fiesta local la del 17 de julio, como homenaje constante a la heroica guarnición de Melilla.

Boletín Oficial de Melilla, nº 500 del 27 de mayo de 1941,
Designar los componentes del Jurado que ha de fallar el concurso de proyectos de monumento al glorioso gesto del 17 de julio.

Boletín Oficial de Melilla, nº 501 del 3 de junio de 1941,
Sesión ordinaria celebrada por la Comisión Permanente de la Gestora Municipal el día 5 de febrero de 1941. Preside el sr. Alcalde  D. Rafael Álvarez Claro, y concurren los Tenientes de Alcalde señores Cid, Pi, Resguero Gallardo, Gutiérrez y Díaz-Otero, Secretario señor Abellán e Interventor señor Pérez Giorla.
Se aprueba el acta de la sesión anterior.
Adjudicar las obras de construcción del monumento para perpetuar la fecha 17 de julio, al autor del proyecto don Vicente Maeso Cayuela.

A modo de conclusión y propuesta
Una vez leída la argumentación anterior, queda claro el por qué se erigió y que el lugar fue escogido “ex profeso”. En él estaba enclavado el ya citado café “la Peña”, propiedad de Julio Caro de Córdoba quien sería fusilado en los primeros días de la contienda.
 No cabe duda que representa un momento de la historia de España que todos quisiéramos olvidar, pero tristemente, lo acontecido no puede borrarse. Recordarlo solo para no volver a caer en lo mismo enfrentando a una Ciudad que ahora, más que nunca, con las situaciones que estamos viviendo, debe estar unida.
Considero que nunca se debe llegar a la destrucción. Ya que dicho monumento se hizo para enaltecer al Ejército, este conjunto escultórico habría de ser  retirado de su actual emplazamiento y donado para su mantenimiento en la Base Militar Alfonso XIII, por citar un lugar.

Acceda a la versión completa del contenido

Monumento a los Héroes de España: antecedentes históricos

Redacción

Entradas recientes

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

2 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

2 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

2 horas hace

Aziz Larzi acaba cuarto en la Trail Terreras Benalúa

El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…

3 horas hace

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

5 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

7 horas hace