La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha podido acceder al informe científico elaborado por la Universidad de Granada (UGR) sobre las obras que el Ministerio del Interior está haciendo para mejorar la valla fronteriza entre España y Marruecos en una zona natural protegida como es la Zona de Especial Conservación (ZEC) de Aguadú. Sin embargo, ha negado que las imágenes de la comparativa del antes y el después sean actuales.
Según Moh, las imágenes empleadas en ese informe como la situación anterior a las obras podrían ser de hace tres o cuatro años y no del momento justo antes de la obra, cuando la Comandancia de la Guardia Civil hizo una foto “en la que no aparece el arbolado que aparece en el informe de la UGR”.
Por ello, cree que parte de la vegetación se había perdido antes de las obras y ha apuntado a posibles efectos climatológicos como la razón.
Según expuso la UGR en su informe, las obras han afectado a un 65 % de la ZEC de Aguadú y han dañado una treintena de especies de la zona protegida.
Sin embargo, la delegada ha justificado que son necesarias y están declaradas como “obras de emergencia” por “un tema de seguridad que es prioritario”. Según ha explicado, estos trabajos permitirán acceder al vallado para hacer las actuaciones de mejora.
A preguntas de los periodistas, Moh ha explicado que, al tratarse de una Zona de Especial Conservación, “hay que actuar sin dañar o dañando lo menos posible el Medio Ambiente”, objetivo que, según ha asegurado, se está persiguiendo en todo momento.
La intención es que esta obra “tenga el menor impacto posible” y, para ello, se han adoptado decisiones como intentar evitar el hormigón o mantener reuniones con las asociaciones ecologistas para recoger sus propuestas e intentar materializarlas como, por ejemplo, plantar especies autóctonas en la zona.
La delegada ha defendido que las obras de emergencia tienen un procedimiento diferente al habitual y no requiere solicitar permisos previos, algo que la Ciudad Autónoma, competente de la ZEC, había reprochado.
Ha confirmado que las obras no están paralizadas y que se están haciendo “otro tipo de actuaciones” con un menor impacto que al inicio de las obras, en las que se utilizaron “máquinas considerables que quizá tuvieron más impacto” en la zona protegida, pero ha insistido en que están intentando desarrollar los trabajos “con el menor perjuicio posible”.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
LOS AZULONES SE MUESTRAN MUY SUPERIORES AL UDEA ALGECIRAS El congoleño Herve Kabasele hizo su…
EL RUSADIR VENCE EN CASA Y LA PEÑA REAL MADRID CAE EN MENGÍBAR El MCD…
Ale Segura y Negro, los goleadores melillenses El Nueva Era Melilla Fútbol Sala sumó este…
El expatinador Javier Fernández, doble campeón del mundo y bronce olímpico, ve "muy complicado" que el patinaje…
La U.D. Melilla terminó su racha de seis partidos sin perder tras caer 2-0 ante…