Categorías: Seguridad

Moh dice que las fotos del informe de la UGR sobre Aguadú antes de la obra “son de hace 3 o 4 años”

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha podido acceder al informe científico elaborado por la Universidad de Granada (UGR) sobre las obras que el Ministerio del Interior está haciendo para mejorar la valla fronteriza entre España y Marruecos en una zona natural protegida como es la Zona de Especial Conservación (ZEC) de Aguadú. Sin embargo, ha negado que las imágenes de la comparativa del antes y el después sean actuales.

Según Moh, las imágenes empleadas en ese informe como la situación anterior a las obras podrían ser de hace tres o cuatro años y no del momento justo antes de la obra, cuando la Comandancia de la Guardia Civil hizo una foto “en la que no aparece el arbolado que aparece en el informe de la UGR”.

Por ello, cree que parte de la vegetación se había perdido antes de las obras y ha apuntado a posibles efectos climatológicos como la razón.

Según expuso la UGR en su informe, las obras han afectado a un 65 % de la ZEC de Aguadú y han dañado una treintena de especies de la zona protegida.

Sin embargo, la delegada ha justificado que son necesarias y están declaradas como “obras de emergencia” por “un tema de seguridad que es prioritario”. Según ha explicado, estos trabajos permitirán acceder al vallado para hacer las actuaciones de mejora.

 

Menor impacto posible

A preguntas de los periodistas, Moh ha explicado que, al tratarse de una Zona de Especial Conservación, “hay que actuar sin dañar o dañando lo menos posible el Medio Ambiente”, objetivo que, según ha asegurado, se está persiguiendo en todo momento.

La intención es que esta obra “tenga el menor impacto posible” y, para ello, se han adoptado decisiones como intentar evitar el hormigón o mantener reuniones con las asociaciones ecologistas para recoger sus propuestas e intentar materializarlas como, por ejemplo, plantar especies autóctonas en la zona.

La delegada ha defendido que las obras de emergencia tienen un procedimiento diferente al habitual y no requiere solicitar permisos previos, algo que la Ciudad Autónoma, competente de la ZEC, había reprochado.

Ha confirmado que las obras no están paralizadas y que se están haciendo “otro tipo de actuaciones” con un menor impacto que al inicio de las obras, en las que se utilizaron “máquinas considerables que quizá tuvieron más impacto” en la zona protegida, pero ha insistido en que están intentando desarrollar los trabajos “con el menor perjuicio posible”.

Acceda a la versión completa del contenido

Moh dice que las fotos del informe de la UGR sobre Aguadú antes de la obra “son de hace 3 o 4 años”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace