Categorías: Editorial

Merecidos premios CERMI

Este año ha recaído en las profesoras Laura Soler y María de los Remedios Rodríguez y en la psicóloga, Elena La Paz, las tres integrantes de la Unidad de Atención Educativa a Alumnos Ciegos y Discapacitados Visuales, del Convenio ONCE-MECD” El Hotel Melilla Puerto acogió ayer un acto con motivo del Día Mundial de la Discapacidad, en el se dejó de manifiesto que "sin la accesibilidad universal, no habrá derechos humanos para las personas con discapacidad". Un acto en el que se entregó el Premio Cermi, que este año ha recaído en las profesoras Laura Soler Soler y María de los Remedios Rodríguez Moreno y en la psicóloga Elena La Paz Cruz, las tres integrantes de la Unidad de Atención Educativa a Alumnos Ciegos y Discapacitados Visuales, del Convenio ONCE-MECD.

También se entregaron placas de reconocimiento a destacados voluntarios de las entidades que integran CERMI: Hamed Mohamed (Asome); Josefa Leiva y Mercedes Sánchez de Aspanies; Marta Núñez de Autismo Melilla, Loli Mora por Cocemfe, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison de Adimel y Sukeina El Houssein de Alcer; y el grupo de madres des de Cuenta con Nosotros.

En este sentido, debemos subrayar que la educación, como en casi todo, se vuelve clave para lograr que los ciudadanos del mañana tengan la discapacidad normalizada y la accesibilidad también. Este es un trabajo que deben empezar las administraciones, pero en el que también tienen mucho que decir las familias. En casa hay que trabajar y los ciudadanos han de tomar conciencia de cómo contribuir a contar con una sociedad más inclusiva. Desde luego, iniciativas como la de ayer, contribuyen a lograrlo y a visibilizar a un colectivo que necesita, más que nunca, ser una parte más de la sociedad y no encontrar barreras.

Otra parte importante para lograrlo es ayudar a borrar las muchas barreras arquitectónicas que las personas con discapacidad se encuentran y las otras muchas que les ponen los ciudadanos que, por desconocimiento o descuido, se convierten en un obstáculo a la accesibilidad. Pequeños gestos como no dejar el coche sobre la acera -costumbre muy extendida en algunas zonas de la ciudad- o contar con sistemas de información alternativos que permitan a las personas con discapacidad cognitiva poder interactuar en un establecimiento, son contribuyen a ser una sociedad más inclusiva sin esfuerzo. Sin embargo, la concienciación, más allá de colaborar con las asociaciones cuando llega el día de que estas salgan a la calle u organicen actividades, aún es deficitaria. Pero lo dicho: la educación es clave. Y es ahí donde hay que poner el acento para que la concienciación entre todos los melillenses con la discapacidad sea cada vez mayor.

Acceda a la versión completa del contenido

Merecidos premios CERMI

Entradas recientes

Las lasalianas, a romper la racha negativa en el ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…

4 horas hace

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

12 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

12 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

13 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

13 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

16 horas hace