Categorías: Editorial

Melilla y Ceuta: ¿Fruta madura?

El general de División retirado (y esto es muy importante tenerlo en cuenta) Rafael Dávila, escribió un artículo -“La OTAN, Ceuta, Melilla y…Gibraltar”- publicado ayer en El Mundo, muy oportuno ya que los dirigentes de la Alianza Atlántica se reúnen desde el martes hasta el jueves en Madrid, en medio de enormes medidas de seguridad, y teniendo en cuenta lo que acaba de pasar en nuestra frontera.

Uno de los párrafos de ese artículo es: “España, en los 40 años como miembro de la OTAN (que, con extraña alegría ¿ideológica? han celebrado Sánchez y «casi» entero su Gobierno), jamás ha planteado la cuestión de la defensa de Ceuta y Melilla en el seno de la Alianza. Es indudable que el tema no tendría mayor discusión si estuviésemos en una situación de absoluta normalidad y nadie pusiese en duda la españolidad de las ciudades del norte de África. Pero no es así y las dudas, además de históricas por parte de Marruecos, son cada vez más patentes y parece que también la de algunos aliados”.

La postura “oficial” española, lo considerado -por el Gobierno- como políticamente correcto -a lo que en este caso se suma nuestro diputado nacional, del PP, Fernando Gutiérrez y Díaz de Otazu- es que Melilla y Ceuta están defendidas por la OTAN, a pesar de que la literalidad de sus estatutos no nos incluyen en tal capítulo defensivo. ¿Sería conveniente cambiar eso? Para nuestras dos ciudades, sin duda sí, digan lo que digan nuestros Gobiernos (nacional y local) y nuestro diputado. ¿Para los Estados Unidos, que es el país que más dinero aporta a la OTAN y, por lo tanto, el que más manda? Pues no, porque, como bien dice Rafael Dávila, los EEUU consideran que, con Marruecos por el Sur y su base militar de Gibraltar por el Norte, el control del Estrecho ya está suficientemente garantizado, sin tener que contar con un país como España, que tiene comunistas en su Gobierno.

Añade Rafael Dávila en su escrito: “No tengo la menor duda de la necesidad de una mayor presencia militar y política en Ceuta y Melilla, más fuerza armada y que la visita de nuestros Reyes se realice cuando lo crean conveniente, es decir con frecuencia. Si no es así Ceuta y Melilla caerán como fruta madura y, entonces, la OTAN preguntará: ¿Son territorios insulares? ¿Están al norte del Trópico de Cáncer?” Vuelve a acertar Dávila: es muy probable que, si seguimos así, Melilla y Ceuta caerán, como fruta madura, en poder del Reino de Marruecos, cuya existencia Real se debe, en gran medida, a lo que España hizo en el Rif para defenderla.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla y Ceuta: ¿Fruta madura?

Ver comentarios

  • No necesitaríamos llorar a nadie si tuviesemos una fuerza nuclear de disuasión.

Entradas recientes

El PP asegura que las cifras de desempleo serían “infinitamente mejor” en Melilla con un Gobierno central “comprometido”

Miguel Marín, secretario general del PP en Melilla, afirmó que el desempleo sería peor sin…

2 minutos hace

El Puerto atrae a una empresa mexicana para el desarrollo del proyecto del muelle de cruceros

ITM Group invertirá casi dos millones de euros en Melilla para construir una terminal privada…

8 minutos hace

Imbroda dice que “no me hace ninguna ilusión” que Melilla reciba más menores migrantes y aboga porque “se lleven a los que nos sobren”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, afirma que el Gobierno central no ha definido…

15 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

10 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

10 horas hace