Categorías: Editorial

Melilla sufre una pérdida natural de gran importancia: cae el drago, el árbol plantado en el Parque Hernández desde su inauguración en 1902

Plantado desde 1902 en el Parque Hernández, se trataba de uno de los árboles más fascinantes de esta especie en el territorio español” Melilla sufrió ayer una de sus pérdidas naturales más importantes de los últimos tiempos con la caída del drago del Parque Hernández, un ejemplar centenario, que se encontraba plantado en este recinto desde la inauguración del parque, en el año 1902. No deja de ser sarcástico que este hecho haya ocurrido en plena semana del Medio Ambiente.

Preguntado por lo sucedido, el consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, ha explicado a MELILLA HOY que el drago se cayó este jueves por la mañana. “Parece que se había quedado sin raíces” ha indicado Quevedo, para añadir que “se está estudiando y se van a enviar a analizar unas muestras” para conocer realmente lo sucedido.

Para calibrar la importancia de este árbol, sólo hay que consultar el libro “Paseos botánicos por la ciudad de Melilla” de los profesores de la Universidad de Granada Juan Antonio González García y Carmen Enrique Mirón, en el que se subraya que “el ejemplar de “dracaena drago” que se eleva majestuoso junto al estanque alargado que reproduce el Generalife granadino, en el Parque Hernández de Melilla, es uno de los árboles más fascinantes de esta especie en el territorio español”. En la citada publicación, se indica que el drago es el único árbol del mundo que tiene la savia roja, como si su energía interior, en contacto con el aire, se transformara en la sangre del dragón. “Quizá por eso en la Antigua Roma y en la Edad Media estos árboles eran considerados mágicos” admiten. En el Parque Hernández de Melilla, añaden, hay tres ejemplares, uno de ellos, que se eleva majestuoso junto al estanque alargado que reproduce el Generalife granadino, que “es quizá paradigma de los árboles más fascinantes de esta especie en el territorio español”, tal como se recoge en el libro primorosamente editado por GEEPP Ediciones.

Tras su caída ayer, el árbol fue troceado para recoger muestras que intenten arrojar un poco de luz sobre los motivos de este revés medioambiental para Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla sufre una pérdida natural de gran importancia: cae el drago, el árbol plantado en el Parque Hernández desde su inauguración en 1902

Entradas recientes

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

6 horas hace

España: ¿El país más hackeado del mundo? Un análisis de las causas, dimensiones y orígenes.

España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…

7 horas hace

Momento de reflexión y celebración en la ofrenda floral a San José de la AV Industrial

El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal,…

7 horas hace

La ADESP concede su Medalla de Oro a Miguel Ángel Fernández y a Ángel Guerrero

La ADESP otorgará su Medalla de Oro al consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison,…

8 horas hace

Somos Melilla denuncia el “desprecio” del Gobierno al “confundir Melilla con una región ultraperiférica”

Somos Melilla ha expresado su descontento con la respuesta del Ministerio de Transportes ante la…

8 horas hace

Ahmed Mohamed se clasifica décimo en el Campeonato de España de Maratón

Ahmed Mohamed Karroun, atleta del Club de Atletismo Playa de Melilla, logró el décimo puesto…

8 horas hace