Categorías: LocalMedio Ambiente

Melilla se une al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía con el apoyo de todos los partidos salvo Vox

Se trata de un compromiso voluntario que adquieren las autoridades locales y regionales para reducir las emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética, utilizar fuentes de energía renovable y desarrollar medidas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático

 

Melilla se ha adherido al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales, que asumen el compromiso voluntario de reducir las emisiones de CO2 en un 40% antes de 2030, mejorar la eficiencia energética, utilizar fuentes de energía renovable en sus territorios y desarrollar medidas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático.

La ciudad se ha unido a dicho movimiento después de que la gran mayoría de los partidos que componen la Asamblea, a saber PP, CPM, PSOE y Somos Melilla, hayan votado a favor de la misma, a excepción de Vox, que ha votado en contra porque cree que, «lejos de mejorar el medio ambiente», esta medida provocará «más pobreza para agricultores, ganaderos y pescadores españoles», los cuales, según ha recordado el portavoz del grupo, José Miguel Tasende, «no hace mucho» estaban en huelga.

El partido ve «posible cuidar de nuestro inmenso patrimonio natural sin menoscabar la prosperidad y la calidad de vida de los españoles». «Y, por supuesto, defendemos el acceso a fuente de energía baratas, sostenibles, eficientes, limpias y con precios accesibles para familias y empresas», agrega Tasende, que no entiende que el Gobierno de Melilla «suscriba las políticas climáticas de la izquierda y de(l, presidente del Gobierno) Pedro Sánchez«. «O, igual sí, porque en Bruselas, PP y PSOE votan generalmente lo mismo, y legislan cada día en contra de los intereses de los españoles», apostilla, poniendo como ejemplo el Pacto Verde Europeo, «la ruina» para el sector primario.

«¿Una mera firma?»

«En contraposición, el PSOE local ha defendido la aprobación del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía para combatir la crisis climática, pero echa en falta algunas actuaciones que van «ligadas» a esta iniciativa, como la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuyas zonas ya están «delimitadas» y «diseñadas», o que se haya reabierto al tráfico rodado el Dique Sur, que, a juicio de la portavoz socialista, Elena Fernández Treviño, ha supuesto «un retroceso en la peatonalización» de dicha zona y en hacerla «más sostenible».

El diputado de Somos Melilla, Amin Azmani, también cree que este acuerdo es «bienvenido», «y más en una ciudad en la que sufrimos una contaminación elevada», con una planta eléctrica «altamente contaminante», un parque móvil «con más de 70.000 vehículos matriculados», y, al menos, «cinco puntos negros con depósitos descontrolados de vehículos fuera de circulación», entre otros muchos puntos que ha destacado.

Por ello, y aunque se ha mostrado a favor de dicho pacto, Azmani ha preguntado si éste va a quedar en «una mera firma» y en «papel mojado» al igual que la Declaración de Emergencia Climática que firmó la Ciudad Autónoma, «o si vamos a hacer algo para reducir las emisiones». «¿Vamos a ser capaces de cumplir eso o dolo vamos a firmar un documento como hacen otros territorios y poco más?», pregunta.

Un Pacto Verde «más arraigado»

En su turno de réplica, el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, José Ronda, ha explicado que tienen «en marcha» un estudio para la implantación de las ZBE en «aquellas zonas concretas» de la ciudad. Ha respondido a Vox que «todos tenemos que ponernos en marcha para solucionar el gran problema que tenemos con el cambio climático» y reducir las «altas emisiones» de CO2 y poner «los medios necesarios» para lograrlo, lo cual «redundará» en que el Pacto Verde Europeo esté «más arraigado» dentro de la Unión Europea.

Por último, ha culpado a CPM de que la planta eléctrica se encuentre en pleno centro de la ciudad con «una ampliación de plazos extensísima en el tiempo», y por no haber valorado el proyecto de la ampliación del puerto, «que el PP llevaba a gala» para retirar la planta del centro de Melilla.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla se une al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía con el apoyo de todos los partidos salvo Vox

Miguel Rivas

Entradas recientes

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

2 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

3 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

3 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

5 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

5 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

6 horas hace