La Ciudad Autónoma de Melilla podría ofrecer los 300.000 euros que tiene reservados como fondo de contingencia en sus presupuestos para destinarlos a ayuda humanitaria por “la terrible situación en Ucrania” por el conflicto bélico que sufre.
En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno de Melilla, Gloria Rojas, ha informado de que esta cuestión fue abordada este martes por el Consejo de Gobierno, donde se aprobó por unanimidad llevar a la Junta de Portavoces una declaración institucional por este asunto.
Debido a las “muchas iniciativas” de ayuda humanitaria que se están produciendo desde diferentes ciudades españolas, que se están intentando canalizar desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Ciudad Autónoma también está valorando cómo aportar su grano de arena.
Por el momento se está concretando qué se puede ofrecer desde Melilla y, según Rojas, “más que recursos habitacionales”, que en la ciudad resulta complejo por su situación, “sería más ajustado” ofrecer un fondo económico de ayuda, que iría más allá de los 25.000 euros de Cooperación al Desarrollo.
En concreto, podría aportar los 300.000 euros del fondo de contingencia para ayudar a paliar los efectos de esta situación, y está valorando la posibilidad de pedir la colaboración de la sociedad civil para ofrecer recursos de familias acogedoras.
El PP, principal partido de la Asamblea, ha presentado una moción sobre este asunto y ha insistido en que Melilla se ponga a disposición del Gobierno de España para acoger en la ciudad, si fuese necesario, a familias refugiadas desde el conflicto de Ucrania.
Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…
Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…
La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…
El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…
El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…
Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…
Ver comentarios
Las ayudas estan muy bien pero en Melilla hay problemas que primero se tendrian que solucional entre ellos el tener a una menor dni y su madrre marroqui en una vivienda que llevan mas de esis años y que desde hace uno tiene los servicios basicos cortados y se niegan a reanudarselos porque dice que estan ilegales ya que el matrimonio que tenia el contrato ( y que cuidaba la madre) con Emvismesa ha fallecido el varon en febrero de 2021 y al dar de baja los suministros la familia la empresa municipal no quiere llegar a un acuerdo para que la menor y su madre sigan viviendo aun abonando el alquiler social y demas gastos.hasta que la menor cumpla la mayoria de edad o decida la madre volver. habiendo ya presentado el pasado año 2021 demanda de desahucio por parte de la empresa de vivienda. ¿ Donde está aqui lo humano? ¿dejar a una menor que como se dice llevan viviendo mas de seis años ? Encontrandose la madre en situacion de vulnerabilidad y para colmo le niegan la residencia aun siendo madre de hija española.