Categorías: Local

Melilla pierde un 14,25% de pasajeros en la OPE frente al auge del 32,7% de Nador

La Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2019 acaba de cumplir sus primeras tres semanas de funcionamiento. Las estadísticas que está dejando este dispositivo especial hacen girar la vista al puerto de Nador, gracias a un aumento del 32,76% en el tráfico de pasajeros. El resultado contrasta con el que está obteniendo su principal competidor, el puerto de Melilla, que pierde un 14,25% de viajeros. No obstante, la OPE empieza a notarse en nuestro principal paso fronterizo, donde el sábado al mediodía había largas colas de vehículos esperando para poder pasar a Marruecos. Según los datos de Protección Civil desde el 15 de junio al 6 de julio, por el puerto de Melilla han pasado 31.954 pasajeros. Son 5.312 menos que los que llevaba a estas alturas de operación en 2018, cuando se habían contabilizado 37.266, lo que supone el 14,25% de pérdida anteriormente mencionado
La situación contraria es la que está viviendo el puerto de Nador, el principal competidor del puerto de Melilla. Las cifras oficiales apuntan a que desde el arranque de la OPE han pasado por la dársena vecina un total de 20.891 pasajeros. Son 5.156 más que en el mismo periodo de 2018, en el que se contabilizaron 15.735, lo que supone un incremento del 32,76%.
En coches, la diferencia es aún mayor. En el puerto de Melilla, de los 7.865 que se contabilizaron en este periodo de la OPE 2018, se ha pasado a 6.822 en 2019. Esto supone una bajada de 1.043 vehículos, un 13,26% menos. En el puerto de Nador, en cambio, se ha registrado un aumento del 44,36%, al pasar de los 3.807 del año pasado a los 5.496 de este. La subida es de 1.689.
En nuestra ciudad, las tres líneas han realizado un total de 85 rotaciones, 16 menos que en el mismo periodo de 2018, cuando hubo 101.
El comportamiento en este arranque de dispositivo no ha sido el mismo en las tres líneas marítimas de Melilla.
La línea de Almería es baja un 18%, al contabilizar 16.945 pasajeros, frente a los 20.660 de 2018 (-3.715). En vehículos, el descenso es mayor, al registrar un total de 3.517, un 24,4% menos (-1.135).
La ruta de Málaga es la única que crece, un 8,7%, al mover 12.845 pasajeros (+1.023) y 2.611 vehículos, lo que representa un aumento del 44,2%.
La otra cara de la moneda es la de la línea de Motril, que acumula las mayores cifras negativas. Ha perdido un 54,8% de pasajeros (de los 4.784 de 2018 ha pasado a 2.164 este año) y un 50,5% de vehículos (pasa de los 1.402 del año pasado a los 694 de este).

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla pierde un 14,25% de pasajeros en la OPE frente al auge del 32,7% de Nador

Redacción

Entradas recientes

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria arrolla al Alarcos Ciudad Real y se asienta en la zona alta (35-23)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció claramente al Balonmano Alarcos Ciudad Real…

4 horas hace

La U.D. Melilla B reafirma su fortaleza en casa y sigue ilusionando a su afición con una excelente temporada

La U.D. Melilla B logró una importante victoria 1-0 ante el Atlético Mancha Real, rompiendo…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla firma un triunfo de autoridad ante el histórico Unicaja Almería (3-0)

El Club Voleibol Melilla logró su segunda victoria consecutiva en la Superliga, venciendo 3-0 a…

6 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca reacciona con autoridad y doblega al Azuqueca (4-2)

El Melilla Torreblanca B logró una vital victoria ante Azuqueca F.S. (4-2) que le permite…

6 horas hace

Los azulones, obligados a ganar a un rival directo

MELILLA BALONCESTO-MALLORCA PALMA: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia vienen de…

8 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 23 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

17 horas hace