Categorías: Local

MELILLA OPINA- Vuelven a subir los contagios

Después de que, con mucho esfuerzo, Melilla consiguiera bajar de los 50 casos activos por covid hace ya más de cuatro semanas, la ciudad vuelve a sufrir un fuerte repunte en los contagios desde el pasado 12 de noviembre, cuando se registraron nueve contagios, que no ha parado hasta el día de hoy, ya que la ciudad cuenta con 14 nuevos casos activos que elevan el total a 154 ciudadanos infectados con el covid-19, cinco de ellos ingresados en el Hospital Comarcal y uno en Cuidados Intensivos (UCI). Una alza en los contagios que va paralelo a la situación a nivel nacional en la que algunas comunidades autónomas han pedido el pasaporte covid para viajar. Todo ello, con la variante Ómicron descubierta en Sudáfrica que ha puesto en alerta a toda Europa.

JAVIER

“He notado que veo a mucha más gente con mascarilla”

“Pienso que se debe poner la mascarilla otra vez y empezar un poco de nuevo”, valora este ciudadano, quien cree que el aumento de contagios se debe a la vida social de algunos jóvenes. “Pensamos que es la gente joven que está saliendo y no aguantan mucho. La gente tenía ganas de salir y ya se están reuniendo como antes pero hay que tomar precauciones”, afirma. Tampoco le extraña el auge de contagios a nivel nacional. “España es sui géneris. Es así. No va a aceptar cosas que no quieren entender”, sentencia.

EDUARDO

“La gente no respeta nada ni se vacunan ni nada. Y me encuentro muy bien”

“Yo tengo cuatro vacunas: la primera, segunda, y tercera de Pfizer y me he puesto la vacuna de la gripe. Me encuentro muy bien y voy a cumplir el mes que viene 83 años.”, afirma este ciudadano, quien se encuentra aún con mucha energía y vitalidad. “La gente no participa, no se da cuenta de que nosotros las personas mayores tenemos derecho a vivir un poco, y ellos no se dan cuenta. Nada más que el botellón, no llevan mascarillas, etc. Estoy harto de ver gente sin mascarilla, yo no me la quito ni en mi casa”, confiesa al final.

INGE

“Si veo normal el aumento de contagios porque hemos bajado un poco la guardia”

“Salimos y entramos como si ya no pasara nada y entonces eso afecta a que nos estamos contagiando más. La vacuna no sirve para no contagiarte”, aclara esta ciudadana, quien comprende las ganas de salir de la gente. “Estamos todos locos por (salir a la) calle, por fiesta y por reuniones”, afirma entre risas, confesando tener “un poco de miedo” ante este aumento de contagios “Estoy intentando no juntarme con mucha gente y no ir a sitios cerrados”, asegura, confesando también que siente inquietud por la nueva variante Ómicron.

CARLOS

“Esto (el virus) ha venido para quedarse y es algo con lo que tenemos que convivir”

A este ciudadano no le preocupa el aumento de contagios que se está produciendo en la ciudad. “Entiendo que las autoridades están tomando las medidas que son necesarias, a veces están un poco sobrepasados, pero en realidad ellos no son dueños de la verdad. Hay mucha incertidumbre con todo esto del virus”, afirma, explicando que lo que hace falta “en todo esto es un poco de sentido común”. “Estamos viviendo un periodo de intoxicación informativa porque la gente se nutre de noticias de Internet y no las contrasta”, zanja.

MIGUEL

(Sobre la variante Ómicron) “Da igual. España no lo va a cerrar”

Este ciudadano no se muestra inquieto ante el ague de contagios que se está produciendo en la ciudad ni a nivel nacional. Lo ve “normal” dentro de lo que cabe y tampoco le afecta en su día a día. “Soy consciente (de la situación), pero para las demás (otras olas) tampoco me han afectado”, asegura. En lo que respecta a la nueva variante descubierta en Sudáfrica, Ómicron, Miguel opina que pase lo que pase España “no va a cerrar” el tráfico con este país africano.

MARÍA JOSÉ

“Ya se nota menos, pero antes sí, antes se notaba bastante más (las restricciones)”

Esta melillense cree que este aumento de contagios se debe a la irresponsabilidad de ciertos ciudadanos a la hora de salir, reunirse o irse de fiesta sin respetar las medidas. “La mascarilla por debajo de la nariz, no se tapan bien, se juntan más de lo normal, etc.”, cuenta, reconociendo que el confinamiento y las medidas restrictivas tuvieron considerables consecuencias para que la gente se animara a salir más. “El toque de queda tanto tiempo ya estaba cansada”, confiesa.

Acceda a la versión completa del contenido

MELILLA OPINA- Vuelven a subir los contagios

Miguel Rivas

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

1 hora hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace