melillahoy.cibeles.net fotos 1701 FOTO EDITORIAL
La Legión tiene tras de si una gran historia, que acompaña a esta unidad, muy querida por los melillenses, porque nuestra ciudad no sería la que es hoy en día si no hubiera estado aquí la Legión y los hombres y mujeres que la han conformado desde el 20 de septiembre de 1920 Melilla no se entendería sin la Legión, y la Legión tampoco se entendería sin Melilla. Es una simbiosis que se produce desde sus inicios, desde que en 1920 se creó uno de las unidades más laureadas del Ejército español.
La Legión Española, conocida popularmente como "La Legión", está a punto de cumplir 96 años de historia y dentro de los actos programados para conmemorar esta efemérides, esta unidad ha organizado varios eventos, entre ellos la representación de "El Novio de la muerte. Un cuplé hecho oración" que ha obtenido un gran éxito, hasta el punto de que el Teatro Kursaal se ha llenado durante los dos días de la exhibición, o la conferencia "El Cancionero Legionario", a cargo de Antonio Lillo Parra, que también obtuvo una gran aceptación.
Los actos centrales, no obstante, tendrán lugar el día 20 de septiembre, jornada en la que se conmemora el cumpleaños de esta fuerza militar dirigida y creada en 1920 por José Millán-Astray, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español. Actualmente consta de los tercios "Gran Capitán", 1.º de la Legión, y "Duque de Alba", 2.º de la Legión, y de la Brigada "Rey Alfonso XIII" II de La Legión, una BOP compuesta a su vez por los tercios "Don Juan de Austria", 3.º de la Legión, y "Alejandro Farnesio", 4.º de la Legión, más otras unidades de maniobra y de apoyo logístico. La brigada forma parte de la División "Castillejos", Fuerzas Ligeras hasta 2015, mientras que los Tercios "Duque de Alba" y "Gran Capitán" pertenecen a las comandancias generales de Ceuta y de Melilla respectivamente.
La Legión o Tercio de Extranjeros, como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo personal del entonces comandante de Infantería José Millán-Astray. El resultado desfavorable a las armas españolas en las guerras coloniales del norte de África creaba además disturbios en el país. Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales, no de reemplazo, con una moral y espíritu de cuerpo que fueran equiparables a los de la Legión extranjera francesa. La Legión es la culminación de ese proyecto personal.
Esta es sólo una parte de la gran historia que acompaña a esta unidad, muy querida por los melillenses, porque nuestra ciudad no sería la que es hoy en día si no hubiera estado aquí la Legión.
Acceda a la versión completa del contenido
Melilla no se entiende sin la Legión
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…
El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…
La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…
El ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, siente que ir a la MLS y…