La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y la patronal de concesionarios (Faconauto) aseguran que es “imprescindible” que Melilla cuente como mínimo con 430 puntos de recarga de acceso púbico en 2030, de los que actualmente cuenta con tan solo siete, para facilitar e impulsar el mercado de vehículos eléctricos e híbridos enchufables para alcanzar un parque de tres millones de turismos en España que exige el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.
Así pues, a medio plazo debe haber una red mínima de aproximadamente 80 puntos de recarga de acceso público en 2023 y 130 en 2025.
Para establecer el indicador sobre los puntos necesarios y su distribución a lo largo de la ciudad, se ha partido de la previsión de cuota de parque de vehículos electrificados en cada provincia hasta 2030, la cuota de población motorizable en cada provincia y la cuota de PIB por provincias, para posteriormente aplicar una distribución cualitativa por provincia en base a tres ratios: un punto de más de 50 kW por cada 100 vehículos eléctricos puros; uno de más de 150 kW por cada 1.000 vehículos eléctricos puros y otro más de 250 kW por cada 1.000 vehículos eléctricos puros.
La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…
La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…
El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…
Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla. Y ¿qué pasó…
El Gobierno ha informado que los 17 enfermeros escolares contratados por la Ciudad Autónoma para…