Categorías: Editorial

Melilla necesita a su Parque Lobera tras seis años cerrado

Melilla necesita que se abra uno de sus parques más importantes, el Parque Lobera, después de haber sido cerrado en el año 2019 para unas obras que el anterior Gobierno de CPM-PSOE-De Castro no logró terminar y que el actual del PP espera tener listo para febrero de 2026.

Cinco años de espera, una ciudad que respira cemento y un parque que, aunque cerrado, sigue latiendo bajo la nostalgia de los melillenses. El Parque Lobera, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de Melilla, se encamina, por fin, hacia su rehabilitación definitiva.

Si todo va según lo anunciado por el presidente Juan José Imbroda, reabrirá sus puertas en febrero de 2026, coincidiendo con el centenario de su creación. Un siglo de historia que merece mucho más que una promesa: merece un compromiso real.

La gestión del anterior Gobierno de coalición —CPM, PSOE y Eduardo de Castro— dejó cicatrices difíciles de ignorar. El parque no solo quedó cerrado en 2019, sino que sufrió lo que ahora se describe como un “abandono y destrozo”, con la pérdida del 40% de su vegetación. Y lo más grave: una ciudad entera perdió el acceso a un espacio que no es solo un parque, sino parte de su memoria colectiva, de su identidad y de su salud.

El actual Ejecutivo del Partido Popular, con el consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, a la cabeza, ha asumido el reto de rescatar esta joya natural. Las obras, con una inversión superior a los dos millones de euros, no solo apuntan a la restauración de fuentes y esculturas o a la plantación de nuevos árboles: apuntan a restituir una deuda ciudadana. La apertura de las galerías subterráneas que conectarán con el Fuerte de Victoria Grande promete una experiencia única, de esas que pueden convertir un parque en destino cultural y turístico. Pero más allá de lo espectacular, lo importante es lo esencial: devolverle la vida a un espacio verde que nunca debió apagarse.

Sin embargo, la ciudadanía tiene derecho a ser escéptica. Prometer una fecha —aunque simbólica y redonda como 2026— no es suficiente en una ciudad donde los retrasos y obras inacabadas han sido demasiado frecuentes. La vigilancia pública, la transparencia institucional y el cumplimiento de los plazos serán claves para que este proyecto no acabe siendo otro titular más que se lleva el viento del abandono.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla necesita a su Parque Lobera tras seis años cerrado

Redacción

Entradas recientes

El seleccionador Jesús Velasco, ponente de lujo para el 23 de mayo

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL SALA El Comité de Entrenadores de…

9 minutos hace

Sánchez avisa que la filtración de sus whatsapps es «delito» y Feijóo le acusa de tener «miedo» a Ábalos: «Váyase»

El presidente Pedro Sánchez criticó al PP por regodearse con filtraciones sobre sus conversaciones con…

11 minutos hace

El Colegio Buen Consejo triunfa en la fase autonómica del Concurso Escolar de la ONCE en Melilla

El alumnado de 4º y 5º de Primaria y 4º de ESO ha sido premiado…

12 minutos hace

Buenas noticias, malas noticias y esperanza fundada en una Melilla mejor

Carta del Editor.MH, 14/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Buena noticia: el Papa Lo más importante…

17 minutos hace

El Club Olimpo Fénix organiza con éxito la II Liga Nacional de Halterofilia

UN TOTAL DE 34 DEPORTISTAS PARTICIPARON EN ESTA IMPORTANTE CITA Este evento, que contó con…

22 minutos hace

Medio Ambiente lleva el ‘puerta a puerta’ para la recogida de papel y cartón en los aledaños de la frontera

El consejero Daniel Ventura anunció una nueva campaña de recogida de papel y cartón 'puerta…

36 minutos hace