Categorías: Economía

Melilla, la segunda región española con menos Índice de Competitividad Regional de la UE

Con este índice, que se publica cada tres años, el Ejecutivo comunitario quiere medir cuán atractivo y sostenible es el entorno que ofrece cada región a las empresas y ciudadanos para que se instalen en su territorio

Melilla es de las regiones españolas con menos Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea. Según los datos publicados este lunes por la Comisión Europea, nuestra ciudad cierra la clasificación de regiones españolas solo por delante de Ceuta, al obtener 69.6 puntos, algo más de siete por encima de la ciudad caballa, que tiene 62.2. Les siguen Andalucía (76.6), Canarias (76.1) y Extremadura (70.9) que, al igual que las dos ciudades autónomas, están por debajo de la media europea. Con este índice, que se publica cada tres años, el Ejecutivo comunitario quiere medir cuán atractivo y sostenible es el entorno que ofrece cada región a las empresas y ciudadanos para que se instalen en su territorio.

Los servicios comunitarios advierten de la tendencia de las regiones del sur de Europa a situarse por debajo de esa media y apunta que sólo estas tres regiones españolas, junto a Lombardía (Italia) y el área metropolitana de Lisboa (Portugal), se sitúan por encima.
En otros países como Austria, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo o Alemania, añade el informe en sus conclusiones, la norma es que todas sus regiones logren resultados que las sitúan por encima de la media del índice europeo de competitividad.
De las 263 regiones sometidas a examen por Bruselas, ninguna región española aparece en las primeras posiciones. Madrid es la región española con mejor posición en el conjunto de la Unión Europea en cuyo ranking aparece en el puesto 32 (con una puntuación de 119.3), seguido muy por detrás por País Vasco (puesto 77 y 107.6 puntos) y Cataluña (puesto 107, con 101.3 puntos).
Por debajo de la media, pero aún a poca distancia, se sitúan las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, Navarra, Aragón y Comunidad Valenciana.

Varios indicadores
Para ello, se sirve de varios indicadores que van desde motores «básicos» para la economía como la estabilidad macroeconómica, la sanidad y la educación, hasta la dimensión más avanzada que atribuyen a la innovación, pasando por claves para la eficiencia, como la eficiencia del mercado laboral y la formación superior.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, la segunda región española con menos Índice de Competitividad Regional de la UE

Redacción

Entradas recientes

León XIV llama a evangelizar en contextos donde se «ridiculiza» la fe y se priorizan «dinero y poder»

El Papa León XIV, en su primera homilía, llamó a anunciar el evangelio en un…

5 minutos hace

Morenín: “Estamos muy bien posicionadas para ser campeonas de la fase regular y eso te da ventaja en los Play-Offs”

El Melilla Torreblanca C.F., líder en la Liga de fútbol sala femenino, regresa a la…

7 horas hace

La Fiscalía de la AN archiva la denuncia de Sumar sobre el supuesto envío de armas desde España a Israel en 2024

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia de Sumar sobre el presunto…

7 horas hace

Juan Martín del Boca: “La primera mitad de la temporada fue excelente, pero luego las lesiones afectaron gravemente al equipo”

Juan Martín del Boca, entrenador del Melilla Balonmano, analiza la temporada, marcada por un inicio…

7 horas hace

Ayuso define a Vox como «irrelevante» y dice que «no sirve para nada»: «Lo que hace el PP o lo insulto o lo manipulo»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, calificó a Vox de "irrelevante" y…

7 horas hace

Congreso aprueba el decreto antiaranceles con el ‘sí’ de Junts, la abstención de Podemos y el ‘no’ del PP

El Congreso ha convalidado un decreto ley para mitigar el impacto de los aranceles de…

7 horas hace