Melilla, la segunda región de España donde más subieron los precios

Muchos ciudadanos lo llevan diciendo desde hace un tiempo: Melilla ha dejado de ser la ciudad barata que se conoció en otros momentos. Tanto, que muchos de los productos y artículos que venían a ser comprados a nuestra ciudad, ahora son más baratos en la península.

Esta creencia que sostienen en sus comentarios viene reafirmada ahora al conocerse los datos del Indice de Precios al Consumo (IPC) de 2023. Melilla fue la segunda región de España donde más subieron los precios, concretamente un 3,4%, solo superada por los 3,8% de Canarias e igualada con Castilla-La Mancha. Por detrás vienen Andalucía, Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana y Ceuta, que cerraron el año con una inflación del 3,3%.

A nivel nacional, el IPC se mantuvo sin cambios en diciembre respecto al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a que el precio de los alimentos moderó su crecimiento casi dos puntos, hasta el 7,3%, su menor alza desde marzo de 2022, y a que las bebidas alcohólicas y el tabaco suavizaron su avance interanual casi cuatro puntos, hasta el 3,7%.

Según los datos definitivos del IPC publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con los que se confirman los avanzados a finales del mes pasado, la evolución del precio de los alimentos se debe al abaratamiento de las legumbres y hortalizas y a que los precios de la leche, huevos, queso, pan, cereales y carne subieron en diciembre de 2023 menos de lo que lo hicieron en igual mes de 2022.

Por contra, el transporte elevó su tasa interanual casi cuatro puntos, hasta el 3,9%, como consecuencia de que el precio de los carburantes para vehículos personales no bajó tanto en diciembre de 2023 como en igual mes de 2022.

Con la moderación de su tasa interanual en diciembre hasta el 3,1%, la inflación encadena dos meses consecutivos de descensos y cae a su menor nivel desde el pasado mes de agosto, cuando se situó en el 2,6%.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó siete décimas en diciembre, hasta el 3,8%, tasa siete décimas superiores a la del IPC general y la más baja desde marzo de 2022, cuando se situó en el 3,4%.

Con todos estos datos, habría que buscar por qué los precios suben más en Melilla que en las demás regiones españolas, a excepción de Canarias. Ello supone un gran perjuicio para los melillenses, sobre todo para las rentas más bajas, que tienen cada vez más dificultad para llegar a final de mes, además de restar competitividad a nuestra ciudad. Es un problema al que hay que poner remedio.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, la segunda región de España donde más subieron los precios

Redacción

Entradas recientes

Melilla pone en marcha la XIX edición del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar

El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…

6 horas hace

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

8 horas hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

8 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

9 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

9 horas hace