Categorías: Economía

Melilla, entre las autonomías que redujeron sus entes públicos

Doce comunidades autónomas, entre las que se encuentra Melilla, eliminaron distintos entes públicos en el segundo semestre de 2014, siendo Cataluña la que suprimió un mayor número de entes y Navarra la que llevó a cabo una mayor reducción en términos proporcionales. En Melilla descendió en uno. Mientras, la Comunidad Valenciana aumentó la cifra y Canarias, Cantabria y Galicia no hicieron cambios. Estos son los datos que se desprenden del inventario de entes públicos dependientes de las comunidades autónomas vigente a 1 de enero de 2015 y publicado este lunes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que no incluye la información del País Vasco porque no ha sido suministrada.

Desde el 1 de julio de 2014 y hasta el 1 de enero de 2015, los entes de las comunidades autónomas –excluida Euskadi– y de Ceuta y Melilla disminuyeron un 2,05 por ciento, al pasar de 1.905 a 1.866. Los 39 entes de diferencia suponen una disminución del 2,05 por ciento.

Las diferencias por comunidades autónomas entre las dos últimas publicaciones semestrales muestran que la Comunidad Valenciana pasó de tener 112 entidades el pasado julio a tener 115 seis meses después (un 2,7% más). Es la única comunidad donde se ha registrado un incremento, mientras que en Canarias (75 entes), Cantabria (46) y Galicia (114) no ha habido variaciones, y tampoco en Ceuta (21) y en las entidades multiautonómicas (29).

Melilla, entre ellas
Las otras doce comunidades y Melilla sí eliminaron entidades públicas en ese periodo. La mayor reducción en términos porcentuales la llevó a cabo Navarra (de 69 entes a 61, un 11,6%), seguida de Melilla (10%), Baleares (4,8%), Castilla-La Mancha (4,6%), La Rioja (4,2%), Castilla y León (3,1%), Cataluña (2,7%) y Asturias (2,6%). Las menores reducciones se produjeron en Andalucía (1,2%), Extremadura (1,5%), Murcia (1,8%), Madrid (1,8%) y Aragón (1,9%).

En términos absolutos, las regiones que más entes suprimieron fueron Cataluña (once), Navarra (ocho), Andalucía y Baleares (cuatro entes cada una), Madrid (tres), Aragón, Asturias, Castilla y León y Castilla-La Mancha (dos cada una), Extremadura, Murcia, La Rioja y Melilla (uno cada una).

A 1 de enero de 2015, las comunidades con más entes públicos eran Cataluña y Andalucía (395 y 337), muy por delante de Madrid (162), Comunidad Valenciana (115), Galicia (114) y Aragón (101).

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, entre las autonomías que redujeron sus entes públicos

Redacción

Entradas recientes

Nasera Al-lal destaca la intensa programación de actividades de Ramadán en Melilla

Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…

5 horas hace

Celebración del Día del Padre en la AV Casino del Real de Melilla

Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…

5 horas hace

MEFPyD premia al CEIP Juan Caro Romero por su compromiso con el desarrollo sostenible

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…

5 horas hace

Éxito del II Curso Básico de Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano en Melilla.

El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…

7 horas hace

Algunos coches, para alegría de sus propietarios, no tendrán que pasar más la ITV

La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…

7 horas hace

La Comisión Islámica de Melilla celebra el éxito del Concurso Infantil de Recitación del Corán

La Comisión Islámica de Melilla, en colaboración con Vecinos Solidarios, ha celebrado su éxito rotundo en…

7 horas hace