Categorías: Editorial

Melilla, con el paso cambiado en los datos del paro en relación al resto del país

Que Melilla va a otro ritmo en lo que a datos del paro se refiere se ha demostrado una vez, más como se puede comprobar en las cifras de desempleo que arroja el mes de abril de 2019. Mientras a nivel nacional bajó en 91.518 desempleados, en abril en la ciudad subió en 101 Que Melilla va con el paso cambiado en lo que a datos del paro se refiere se ha demostrado una vez, más como se puede comprobar en las cifras de desempleo que arroja el mes de abril de 2019. Mientras a nivel nacional bajó en 91.518 desempleados en abril (-2,8%), superando el retroceso que experimentó en el mismo mes de 2018, cuando disminuyó en 86.683 personas, en nuestra ciudad ha aumentado en 101 personas pese a la Semana Santa.

Lo ocurrido, además del hecho de que mientras en el conjunto del país se producen unos resultados de paro y en Melilla se dan otros diametralmente opuestos, refleja que en nuestra ciudad la celebración de la Semana Santa no ha servido para bajar el desempleo, como sí ha ocurrido en otros puntos de España, a excepción de Ceuta, donde también subió.

Ya la propia Asociación de Empresarios de Hostelería se quejaba amargamente de que las vacaciones de la también llamada Semana de Pasión no habían sido buenas para el sector.

Indudablemente influyó en ello que se produjera el tradicional éxodo que se registra en cada periodo vacacional, donde un gran número de melillenses aprovecha para salir de la ciudad, ya sea para la Península o para Marruecos de forma mayoritaria, aunque también hay quienes se decanten por otros lugares más lejanos. En cambio, esa salida de miles de melillenses en esos periodos no se compensa con la llegada de otros tantos turistas, con lo que la descompensación que se produce no lleva a hosteleros a realizar contrataciones, como sí ha ocurrido en otros puntos de España. Ello explica que en Melilla suba el paro mientras en el resto baje en etapas como en Semana Santa.

De este modo, nuevamente hay que lamentar el alto número de personas que quieren trabajar y no encuentran empleo, en concreto 9.268 desempleados son los que hay registrados en Sepe, el antiguo Inem, todo ello a pesar de que se firmaron 1.817 contratos, un 10,80% menos que el mes anterior, aunque un 11,95% más que en el último año. Unos contratos por periodos pequeños que, desgraciadamente, no ayudan a bajar el número de parados.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, con el paso cambiado en los datos del paro en relación al resto del país

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

7 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

9 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

9 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

14 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

17 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

20 horas hace