Categorías: Cultura

Melilla acoge desde este jueves la II Convención de Faro con el objetivo de “reconstruir la historia de la identidad común” de la ciudad

El evento, en el que participará el Ministerio de Cultura y las distintas comunidades y ciudades autónomas, comenzará a las 09:30h en el Hospital del Rey y contará con diversas actividades y visitas guiadas

 

Melilla acogerá desde este jueves hasta el viernes la II Convención de Faro, un encuentro en el que participan el Ministerio de Cultura y las comunidades y ciudades autónomas para poner en valor el patrimonio cultural, y que se comienza hoy a las 09:30h en el Hospital del Rey.

Durante dos días, se analizará la cooperación interinstitucional y se expondrán diferentes iniciativas de conservación realizadas en todo el país, entre ellas el barrio del Rastro, a cargo de la consejera de Cultura y Patrimonio Cultural, Fadela Mohatar.

A juicio de Mohatar, este evento supone “una oportunidad inigualable” para avanzar en el tema de la preservación y de la puesta en valor del patrimonio. No obstante, ha aclarado que, pese a que Melilla es “la anfitriona” en este evento, las reuniones de trabajo las organiza la misma Convención.

Así pues, se desarrollarán durante estos dos días diversas actividades y visitas guiadas que coinciden con “uno de los mayores testimonios que tiene actualmente la ciudad para evidenciar el aprovechamiento del patrimonio con la creatividad artística”, que es el Iwa Fest.

El Rastro, el primer barrio “extramuros” de Melilla

Ha indicado que las visitas guiadas se realizarán por Melilla La Vieja, el espacio modernista de la ciudad y terminando en la entrada del barrio del Rastro.

El objetivo que persigue el Gobierno local con este evento es explicarle al Convenio de Faro las iniciativas que está desarrollando la Ciudad Autónoma para poder “recuperar y reconstruir la historia de la identidad cultural común de nuestra ciudad ejemplarizándolo en el primer barrio extramuros de Melilla”, que fue el barrio del Rastro.

“Fue un lugar donde germinó la interacción cultural de la que hoy disfrutamos en Melilla, con personas venidas de las zonas venidas del Rif que mercadeaban en los zocos del Rastro, con los sefarditas viniendo de Tetuán y de otras partes de Marruecos, etc.”, ha enumerado, señalando que esa “explosión cultural” que vivió el Rastro fue “el inicio de esa diversidad cotidiana de la que disfrutamos en Melilla”.

Museo de Lenguas y Tradiciones

En el centro de ese proyecto expondrán lo que asegura que “ya es una realidad”, que es el proyectos del Museo de las Lenguas y las Tradiciones, que “podrá convertirse en una estrategia local de participación ciudadana para albergar todo el patrimonio oral, las tradiciones y la cultura de la diversidad patrimonial de nuestra ciudad”

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla acoge desde este jueves la II Convención de Faro con el objetivo de “reconstruir la historia de la identidad común” de la ciudad

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace