Categorías: Medio Ambiente

Medio Ambiente prevé que las obras de García Cabrelles finalicen en marzo de 2024

En cuanto a General García Margallo, el área que dirige José Ronda calcula que comience la segunda fase de la obra a mediados de enero y que General Marina esté completamente lista también en el mes de marzo

 

La Consejería de Medio Ambiente encara la recta final de este año con la vista puesta en la finalización de las obras de varias calles en la ciudad.

Una de ellas, que está suponiendo «un gran problema» para el área que dirige el popular José Ronda por las «muchas aristas» que contiene, es la calle García Cabrelles, en el barrio del Rastro, que prevé que concluya en el mes de marzo de 2024 después de los múltiples retrasos que ha venido arrastrando desde su inicio.

Según ha explicado Ronda en rueda de prensa, las obras en dicha vía se encuentran en la finalización de la primera fase y están en la «parte intermedia» de la segunda. Así, y tras «muchos problemas», Ronda afirma que se ha podido conectar la intersección de la calle Comisario Valero con García Cabrelles. De este modo, desde el pasado domingo día 24, los ciudadanos pueden acceder a pie de la Plaza Comandante Benítez hasta la Mezquita Central. También prevé que pronto se pueda abrir esa zona al tráfico, que se realizará desde la parte trasera del Mercado Central con acceso desde la calle Infantería.

El titular de Medio Ambiente ha explicado que la enorme zanja que se ha abierto en el tramo que discurre entre Comisario Valero, García Cabrelles y Gran Capitán es para acometer una conexión de una tubería de reparto «muy importante» que tiene que conectar finalmente con la calle General García Margallo.

La intención de Ronda es que «el corte» que separa Comisario Valero y Gran Capitán dure el menor tiempo posible. «Es intentar meter una tubería de unas dimensiones importantes, hacer una excavación de aproximadamente unos tres metros de profundidad para poder meter esa tubería y estamos en ello», ha detallado, mostrándose convencido de que «no va a haber ningún problema».

Comisario Valero, «nuestro gran problema»

La calle Comisario Valero se presenta como el «gran problema» para la Consejería de Medio Ambiente, puesto que es «la intersección de varias calles en las que coinciden tuberías muy importantes de reparto que vienen desde los depósitos generales, bajan por García Cabrelles desde el Tiro Nacional y reparte a todo el centro de la ciudad», según ha explicado Ronda.

«Con lo cual, esas tuberías de propulsión y de reparto son muy complicadas de activar y de manejar», ha resaltado el popular, que agrega que han puesto «una serie de llaves especiales» para la distribución de dicho suministro de agua.

Más adelante de Comisario Valero, en Juan de Lanuza, el máximo responsable de Medio Ambiente explica que tienen que ampliar «un poco más» la zanja que allí se encuentra para modificar una arqueta de aguas residuales. «Probablemente tengamos que estrechar Lope de Vega con Juan de Lanuza y tocar parte de la acera de enfrente para que pase el autobús», añade.

En el trayecto que prosigue hasta la Plaza del Rastro, Medio Ambiente ha tenido que modificar una arqueta para que Telefónica pueda introducir las conducciones de cables y sistemas eléctricos. Unas obras que prevé que duren «poco tiempo». Por otro lado, anuncia que han comenzado las obras de rehabilitación de la Plaza del Polígono, que confía que concluyan en dos meses.

General García Margallo

Pasando a una calle paralela a García Cabrelles, la del General García Margallo, Ronda asegura que las obras en dicha vía avanzan a buen ritmo y ya se ha procedido a la instalación de los primeros alcorques que planeó Medio Ambiente en dicha zona, que calculó en unos 90 ejemplares de distintas especies.

Asimismo, asegura que la segunda fase de las obras comenzarán probablemente en la segunda o tercera semana del mes de enero, cuando conecten la tubería que va hacia Comisario Valero.

General Marina

Por último, en lo que respecta a las obras en General Marina, la previsión de la Ciudad Autónoma es que en la segunda semana de enero esté terminada la zona que comprende desde la Plaza de España hasta General Pareja, y confía en que en el mes de marzo la calle esté remodelada por completo.

Por el momento, el primer tramo de dicha vía está abierto al paso y estudian que la Cabalgata de Reyes pueda pasar por esa zona.

Acceda a la versión completa del contenido

Medio Ambiente prevé que las obras de García Cabrelles finalicen en marzo de 2024

Miguel Rivas

Entradas recientes

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

2 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 30 de diciembre de 2024

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Melilla se despide de la primera fase con dos nuevas derrotas

Los combinados melillense sub-14 y sub-16 ya están de regreso en nuestra ciudad después de…

9 horas hace

El PP no prevé participar en los actos por la muerte de Franco: “Conmemoramos la Transición y la Constitución”

Gamarra enmarca esos actos en una “estrategia cortoplacista” de Sánchez para “tapar sus vergüenzas políticas”…

9 horas hace

Aprendemos cómo plantar un árbol, junto al actor con Miguel Ángel Silvestre y la asociación Reforesta

  No sólo de agua y tierra vive el árbol. Plantarlo de la forma correcta, en…

12 horas hace