La Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza ha firmado un convenio de colaboración con la sociedad ‘Ofipilas‘, la Oficina de Coordinación de actividades de gestión de los residuos de pilas y acumuladores de portátiles, para la gestión y tratamiento de dichos residuos con el fin de cumplir la normativa actual sobre este material contaminante.
A través de este convenio, los sistemas de responsabilidad ampliada del productor de pilas y acumuladores de portátiles se comprometen a garantizar la gestión de los residuos de pilas y acumuladores portátiles entregados por los consumidores o usuarios finales en los puntos de recogida, a intentar alcanzar los «objetivos ecológicos» de recogida establecidos en la normativa vigente, o a hacerse cargo de la recogida selectiva de este tipo de residuos en la ciudad.
Además, mediante este convenio se garantiza la recogida, tratamiento y reciclaje de residuos de pilas y acumuladores de portátiles procedentes de los sistemas de recogida selectiva previstos; se pondrán en marcha una serie de campañas de concienciación y sensibilización a la ciudadanía, se suministrarán los elementos necesarios para facilitar el almacenamiento temporal de los residuos de pilas y acumuladores de portátiles en los puntos de recogida selectiva; y las operaciones de recogida, almacenamiento y transporte realizadas en el marco de dicho convenio serán gratuitas para el usuarios final.
Los sistemas de responsabilidad ampliada del productor definirán su red de puntos de recogida selectiva y municipal con el objeto de que los ciudadanos puedan disponer de un servicio «cómodo» que incentive la recogida de residuos y acumuladores de portátiles. Asimismo, y a partir de la firma del presente convenio, dichos sistemas llevarán a cabo la aportación de contenedores a la red de puntos de recogida selectiva, y se pondrá a disposición una plataforma informática de gestión y un número de atención telefónica para poder solicitar el servicio de retirada, sustitución o vaciado de contenedores de este tipo de residuos.
A través de la sociedad ‘Ofipilas’ se facilitará información a los usuarios sobre los tipos de pilas y acumuladores que se deberán gestionar, el funcionamiento de recogida y los puntos correspondientes donde se deberán depositar dichos residuos para su correcta gestión.
El convenio tiene una vigencia de cuatro años y no supone coste alguno para la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…