Categorías: Medio Ambiente

Medio Ambiente estudia declarar una situación «de emergencia» para solventar los problemas del suministro de agua

Dicha declaración recoge tres medidas principales: la búsqueda de un nuevo pozo en la ciudad, la adquisición de una desalinizadora portátil para «complementar» el agua que se extrae de los pozos, y la de un buque cisterna

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad estudia la posibilidad de declarar una situación «de emergencia» en la ciudad con el fin de dar respuesta a los graves problemas que está ocasionando en la población los cortes en el suministro de agua a causa de la avería que se registró la semana pasada en los módulos 2 y 3 de la Planta Desalinizadora.

A través de un vídeo grabado, el titular del área, Hassan Mohatar, ha desgranado las principales líneas de actuación que recoge dicha medida. Por un lado, la posibilidad de buscar un pozo más en la ciudad para que pueda aportar agua potable a la ciudadanía, la adquisición de una desalinizadora portátil para que en momentos «muy puntuales y de necesidad podamos tirar de ello y complementar» con el agua de los pozos, y por último, la posibilidad también de adquirir un buque cisterna que pueda abastecer las necesidades de los melillenses.

«Creo que estas medidas son necesarias y vitales para los melillenses», ha valorado Mohatar, quien confía en que para finales de febrero de 2023 pueda estar funcionando el cuarto módulo de la desaladora, que la ciudad disfrute de «agua de calidad» y que tanto las averías como los cortes de agua se conviertan en una «cuestión del pasado«.

Línea eléctrica

«Desgraciadamente, durante estos tres o cuatro (últimos) meses hemos sufrido averías de todo tipo: desde la línea eléctrica que suministra energía a la desaladora, una línea eléctrica con bastante obsoleta y con muchos problemas que ya está incluida en la ampliación del cuarto módulo pero que no es una realidad inmediata», ha reconocido Mohatar, quien afirma que la construcción de dicha línea se está licitando a través de la empresa pública ‘Tragsa‘ por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

Asimismo, asegura que ya se ha puesto en contacto con CHG para que el área que él dirige se pueda hacer cargo del motogenerador de la desaladora y que este se pueda poner en funcionamiento en caso de futuras averías en la planta para que al menos uno de los módulos pueda trabajar.

Por otro lado, el cepemista anuncia que ya han renovado en torno a un 33% de la red de saneamiento de la ciudad con una inversión aproximada de cuatro millones de euros, así como están poniendo en marcha la «sectorización» de dicha red para que, en caso de futuras averías, solo se corte un sector «pequeño» y no uno «importante que puede afectar a muchas viviendas» en la ciudad.

Pantano de las Adelfas

El titular de Medio Ambiente también ha abordado con CHG la posibilidad de buscar una solución a la delicada situación en la que se encuentra el pantano de las Adelfas, que se encuentra prácticamente vacío. «Es imperioso, fundamental, que ese pantano tenga capacidad, al menos en un 50 o 70% como máximo de capacidad de agua. No podemos permitir que esté seco como está ahora», afirma, volviendo a culpar de esta situación a la asociación ecologista ‘Guelaya’ por supuestamente haber cegado las arquetas que desvían agua del Río de Oro a dicho pantano.

«Ese vaciado del pantano de las Adelfas ha supuesto, entre otras cosas, que no tengamos agua depositada, es decir, un plan B para que en caso de averías podamos tener agua para suministrar a la población durante una serie de días mientras se reparase la avería que en este caso ha ocurrido», ha explicado, confiando en que dicha situación «no vuelva a ocurrir».

… Y el PP responde: «Estamos un poco hartos de tanta emergencia»

El PP se ha mostrado «sorprendido» con las medidas que va a adoptar la Consejería de Medio Ambiente para solventar los problemas relacionados con el suministro del agua ocasionados por la avería en la desaladora. A través de un audio, el diputado local, Manuel Ángel Quevedo, ha confesado en nombre de su partido que «estamos un poco hartos de tanta emergencia» y ha rechazado que las tres medidas que ha planteado Mohatar «puedan ser una solución de aquí a febrero».

«La solución es que la Confederación (Hidrográfica del Guadalquivir, CHG) haga bien su trabajo, que el PSOE, que está al mando de esa CHG, vea qué es lo que está pasando para esas continuas averías que se están produciendo y que la Ciudad Autónoma controle cómo se está haciendo la ampliación del cuarto módulo para evitar que haya más averías», ha propuesto Quevedo, afirmando que, si es necesario, dichas obras se hacen «más despacio», así como que se ponga en funcionamiento el pantano de las Adelfas.

Acceda a la versión completa del contenido

Medio Ambiente estudia declarar una situación «de emergencia» para solventar los problemas del suministro de agua

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

6 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

20 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

20 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

20 horas hace