Categorías: Medio Ambiente

Medio Ambiente elabora estudios para la conservación de los espacios de la Red Natura

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad se muestra consciente de la importancia de la biodiversidad y del patrimonio natural melillense, y anuncia, con ocasión del Día Europeo de la Red Natura que se está realizando una serie de estudios de seguimiento de los lugares de importancia comunitaria como el Barranco del Nano, con el fin de poder conocer su estado de conservación y contribuir a su conservación. Explica en un comunicado que el 21 de mayo de 1992 se firmó la Directiva de Hábitats, que establecía la protección de los diferentes lugares y especies silvestres propios de la Unión Europea (UE) y creaba una red ecológica coherente de Zonas de Especial Conservación (ZEC) con el nombre de Natura 2000. Para conmemorar dicho acontecimiento, en 2017 se oficializó esta fecha como el Día Europeo de la Red Natura 2000. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Melilla queda incluida dentro de esta Red desde el 2003 en la que forman parte de la misma, los LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) del Barranco del Nano y Los Cortados de Aguadú. Estos LIC pasaron a ser ZEC (Zonas de Especial Conservación) una vez fueron redactados y aprobados los planes de ordenación (P.O.R.N.G.) en 2013.

Desde la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad se es consciente de la “importancia de la biodiversidad, y en concreto nuestro patrimonio natural, el cual es necesario poner en valor”. Desde hace unos años, además de los trabajos técnicos, “se ha comenzado a concienciar en dicho patrimonio a los niños, realizando actividades con centro escolares, concursos y eventos de sensibilización”.

Por otra parte, se informa que se está realizando una serie de estudios de seguimiento de estos espacios con el fin de poder conocer su estado de conservación, así como mejoras, tanto para informar sobre “nuestro patrimonio natural como para preservarlo y favorecerlo”.

A corto/medio plazo la Consejería se ha establecido varios objetivos, entre los que se encuentra contar con una Zona de Especial Protección para las Aves y ampliar las Zonas de Especial Conservación, así como la redacción de un nuevo reglamento de zonas verdes, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Medio Ambiente elabora estudios para la conservación de los espacios de la Red Natura

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

4 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

8 horas hace