No es justo que todavía haya una gran cantidad de personas que no pueden acceder a su regulación documental y una gran mayoría de ciudadanos que no tienen ingresos y viven en un eterno paro laboral y que, en las organizaciones de las entidades religiosas y sociales musulmanas, se tenga como prioridad la discusión permanente, sin más compromiso que la banalidad, aunque hay excepciones. Por ello, no estoy de acuerdo con quienes no optan por un dialogo con altura de miras y gestión, sobre la problemática estructural que padece la Comisión Islámica, y se sitúan en una línea de escape direccional hacia la indiferencia y la bipolarización, cuanto menos.
Que esta actitud es, ya, lamentablemente, la parte ósea de la realidad del propio cuerpo de las entidades religiosas musulmanas en nuestra ciudad, no lo discute nadie. Lo que sí es discutible y censurable es que, no podamos darle músculos y fibras a ese cuerpo, para conseguir la elasticidad suficiente que nos permita el movimiento y el avance.
Por ello, tenemos que considerar, independientemente de los procesos judiciales que se hayan emprendido, por una cuestión moral cuando no de fe que, ante los ciudadanos, estamos obligados a emprender un dialogo, desde una mesa de trabajo y coordinación sobre los asuntos que nos conciernen, para demostrar que podemos encontrar argumentos lejanos a la confrontación y cercanos a la cooperación. Una cooperación basada en la eficiencia y la gestión, para conseguir desarrollar una etapa de transición. Y esto es, sin duda, tan necesario como obvio es reconocer que, hoy por hoy, la Comisión Islámica carece de fortaleza. Y no hablo de votos, que también son necesarios y aunque se tuvieran, hablo de convicción, de compromiso coherente y funcional, hablo de programa y estructura, de visión de futuro y sobre todo de autocritica y realismo, sin olvidar, la importancia de la consciente aceptación ciudadana. Esto es una realidad evidente que debería de llevarnos a todos, a una reflexión sincera.
Porque hay que distinguir situaciones y comprender que la solución a todo, no está en unas elecciones trazada como una carrera, y en la que se postulen los “doctorados religiosos”, como solución al “caos”. Gracias a Dios en nuestra comunidad musulmana de Melilla no existen problemas teológicos, para pensar que determinados “doctores religiosos” son la solución, en nuestra comunidad existe un problema funcional y de gestión ante problemáticas sociales diversas, y un gran problema de comunicación y sinceridad. Cierto necesitamos unas elecciones democráticas, pero antes, debemos solventar y diseñar una transición ordenada que, nos lleve a una realidad estructural aceptada por todos. Y es aquí donde pedimos altura de miras a quienes se pretenden como regentadores de la conciencia y de la praxis religiosa, de un grupo considerable de la ciudadanía de esta ciudad.
Necesitamos encontrar un modelo de transición que, en su resultado, pueda reconciliar gestión, experiencia y realidad histórica, con un gran equipo, donde todas las partes tengan cabida, a partir de aquí hablemos de elecciones democráticas, porque unas elecciones la preparan todos, no una parte.
Solo así, podemos encontrar el movimiento, con fibras y músculos, hacia ese modelo futuro de una Comisión Islámica, no despoblada de la realidad ciudadana, social y humana que esta ciudad necesita.
Y no quisiera terminar este comentario sin anunciar que, desde la Comunidad Musulmana de Melilla, en breve, emprenderemos la convocatoria de todas las personas indocumentadas que, por distintas causas, quedaron asentadas en nuestra ciudad y, que han sido obviadas en su condición de arraigo por la Delegación del Gobierno, una iniciativa de la que anunciaremos detalles de su realización, lugar y fechas, a efectos de dar constancia de esa no valoración en la aplicación de los contenidos del artículo 128 de la ley de extranjería y poder situar esta problemática ante las instituciones pertinentes.
Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…
Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…
El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…
El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…
Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Internet, la Inteligencia Artificial y esas…