Categorías: Editorial

Más siniestros viales y víctimas que en todo 2022. ¿Qué está pasando?

Melilla acumula en lo que va de año 376 siniestros viales con 448 heridos, 16 de ellos graves y 432 leves, aunque ningún fallecido. Estas cifras no son nada buenas. De hecho, deberían haber activado ya las luces de alarma para que todos nos hagamos la pregunta del millón: ¿qué está pasando en nuestras calles y carreteras? Porque, aunque dé la impresión de que se intenta tapar, la realidad es bien clara: estos datos reflejan un importante incremento de la siniestralidad vial respecto a todo el año anterior.

Según los datos oficiales, el año 2022 en Melilla cerró sus 12 meses con 297 siniestros viales con 381 víctimas (364 leves y 17 graves) y dos fallecidos en las 24 horas siguientes. De tal modo que nuestra ciudad ha sufrido este año un repunte del 26,6% en el número de los mal llamados accidentes de tráfico y un 17,6% en el de víctimas.

Durante la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se celebra cada año para avivar la conciencia pública sobre el impacto personal y social que causa la violencia vial, hemos podido saber que la mitad de los heridos graves que ha registrado Melilla este año están relacionados con siniestros viales de motocicletas. De los ocho, siete son conductores y uno pasajero. Además, entre los heridos graves hubo otros 5 peatones, un conductor de patinete, otro de bicicleta y otro de otro tipo de vehículo.

El jefe provincial de Tráfico, José Carlos Romero, dice que “la mayor parte de estos accidentes, si no prácticamente todos, son evitables”. Ello requiere un mayor cumplimiento de las normas de tráfico por parte de los conductores y el resto de los usuarios de vías públicas, incluidos los peatones, que “deben transitar correctamente” y no lo hacen por un comportamiento peatonal que “deja que desear”.

Además, también ha señalado el “excesivo” parque móvil de Melilla, superior a los 70.000 vehículos censados en una ciudad pequeña como la nuestra, además del importante uso de los vehículos a motor a pesar de las campañas que se llevan a cabo para intentar concienciar sobre una movilidad basada en vehículos más sostenibles y saludables.

Hecho este análisis, cabe volver a la pregunta. ¿Qué está fallando en nuestras carreteras, la mayor parte en el casco urbano, donde vivimos miles de personas? No hablamos de un tema baladí, urge adoptar medidas importantes y de calado porque son muchas las víctimas que se está cobrando la siniestralidad vial. Este es un tema que nos compete a todos los usuarios de las vías, tanto conductores como peatones. Mañana le puede tocar a cualquiera y puede ser demasiado tarde.

Acceda a la versión completa del contenido

Más siniestros viales y víctimas que en todo 2022. ¿Qué está pasando?

Entradas recientes

CSIF Educación Melilla celebra el éxito de las Jornadas Formativas para opositores

CSIF Educación Melilla ha destacado el éxito de sus recientes ‘Jornadas Formativas: programación y unidad…

32 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 20 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 horas hace

87-71. El Melilla Baloncesto se da un festín a costa del colista

LOS AZULONES SE MUESTRAN MUY SUPERIORES AL UDEA ALGECIRAS El congoleño Herve Kabasele hizo su…

8 horas hace

Suerte dispar para los equipos melillenses

EL RUSADIR VENCE EN CASA Y LA PEÑA REAL MADRID CAE EN MENGÍBAR El MCD…

10 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. logra un meritorio empate frente a ElPozo Murcia

Ale Segura y Negro, los goleadores melillenses El Nueva Era Melilla Fútbol Sala sumó este…

11 horas hace

El olímpico Javier Fernández advierte sobre la falta de inversión y de relevo generacional en el patinaje en España

  El expatinador Javier Fernández, doble campeón del mundo y bronce olímpico, ve "muy complicado" que el patinaje…

12 horas hace