Categorías: Editorial

Marruecos reabrirá sus fronteras aéreas el 7 de febrero pero nada se sabe de las terrestres y marítimas

Muchas incógnitas que quedan de momento sin respuesta, en un asunto en el que no solo influyen las cuestiones sanitarias, sino también las políticas”

Marruecos ha sido uno de los países del mundo que ha tomado las restricciones más duras para intentar controlar el coronavirus en su país y evitar el colapso de su sistema sanitario, debido a sus enormes limitaciones.

Así se convirtió en una de las pocas naciones que había cerrado sus fronteras a todos los países durante gran parte de la pandemia, desde que en marzo se dio a conocer la existencia del covid-19.

Posteriormente, tras la quinta ola, abrió con limitaciones sus fronteras aéreas y marítimas, pero la aparición de la variante Ómicron en la sexta ola, llevó al gobierno alauí a cerrar de nuevo desde el pasado 29 de noviembre de 2021. Han pasado casi dos meses y medio desde esa decisión anunciada con solo 24 horas de antelación y que dejó nuevamente a mucha gente varada a uno y otro lado de la frontera.

Tras este periodo, el Ejecutivo que dirige el primer ministro Aziz Akhannouch ha acordado reabrir su espacio aéreo. Hasta mediados de semana eran informaciones periodísticas, pero a última hora de la noche del jueves la agencia oficial de noticias marroquí MAP comunicaba que el gobierno de Marruecos había anunciado oficialmente la reapertura del espacio aéreo para los vuelos con origen y destino en Marruecos a partir del 7 de febrero de 2022.

Esta decisión, ha añadido la MAP, se ha producido de conformidad con las disposiciones jurídicas relativas a la gestión del estado de emergencia sanitaria y tras las recomendaciones de la comisión científica y técnica y teniendo en cuenta la evolución de la situación epidemiológica en el Reino, precisa el gobierno en un comunicado.

Para acompañar la aplicación de esta decisión, ha subrayado que una comisión técnica está examinando actualmente las medidas que deben adoptarse en los puestos fronterizos y las condiciones requeridas para los viajeros, que se anunciarán posteriormente, indica la misma fuente.

Por último, ha reiterado su llamamiento a los ciudadanos para que sigan respetando estrictamente todas las medidas preventivas y las directrices de las autoridades públicas al respecto. El gobierno marroquí ha invitado a suministrarse rápidamente las dosis previstas y a completar el esquema de vacunación, especialmente la tercera dosis, como un comportamiento que refleja la “solidaridad nacional” para hacer frente a esta pandemia.

Y eso es todo lo que dice el país vecino, porque de las fronteras marítimas y sobre todo terrestres, que son las que afectan principalmente a Melilla y Ceuta por el lado español y Nador y Tetuán por el marroquí, de eso no ha dicho de momento nada. Tampoco ha detallado si será necesario un pasaporte covid con pauta completa más dosis de refuerzo y si también va a exigir PCR en sus vuelos con destino o origen España. Muchas incógnitas que quedan de momento sin respuesta, en un asunto en el que no solo influyen las cuestiones sanitarias, sino también las políticas.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos reabrirá sus fronteras aéreas el 7 de febrero pero nada se sabe de las terrestres y marítimas

Redacción

Entradas recientes

VeriFactu: empresas y autónomos, en algunos casos, podrán seguir facturando en Excel o Word.

La Agencia Tributaria ha aclarado que los autónomos y pymes que usen Excel o Word…

5 horas hace

Imbroda destaca el turismo como motor económico en la recepción a los participantes del V Foro ‘Ciudad de Melilla’

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha recibido este jueves en el…

8 horas hace

CSIF valora la incorporación de 40 nuevos administrativos pero advierte del déficit estructural en los servicios públicos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado positivamente la incorporación de 40…

9 horas hace

La gerente del PSOE reconoce que Sánchez ha podido recibir dinero en efectivo, pero defiende su origen «lícito»

Ana María Fuentes, gerente del PSOE, afirmó que Pedro Sánchez pudo recibir dinero en efectivo,…

10 horas hace

Junts avisa de que decidirá este lunes en su reunión de Perpiñán (Francia) cuál será relación con el PSOE

Miriam Nogueras, portavoz de Junts, anunciará el lunes su postura sobre la relación con el…

10 horas hace

Sánchez pide «tiempo» a Junts para cumplir sus acuerdos y recuerda que algunos no dependen solo del Gobierno

Pedro Sánchez reafirma su compromiso con los acuerdos firmados con Junts, destacando que requieren tiempo…

10 horas hace