Categorías: Local

Marruecos empieza hoy la Operación Paso del Estrecho con 23 zonas de acogida, una en la frontera de Beni-Enzar

Incluye de nuevo los puertos españoles tras su exclusión los últimos dos años y tendrá un despliegue de casi 1.000 personas

Marruecos empieza hoy la operación «Marhaba 2022», esto es, la Operación Paso del Estrecho, que incluye de nuevo los puertos españoles tras su exclusión durante los últimos dos años, según informó ayer la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, que coordina esta operación, en una nota recogida por la agencia MAP.
De acuerdo con dicha información, la Fundación Mohamed V para la Solidaridad ha activado 23 lugares de acogida, 17 de ellas en Maruecos. Uno se encuentra situada en la entrada a Marruecos por la frontera de Beni-Enzar. También hay otro en la frontera de Ceuta.


El resto se encuentran en los puertos de Tánger Med, Tánger-ciudad, Alhucemas y Nador, en los aeropuertos de Casablanca Mohammed V, Uchda Angad, Agadir Al Massira, Fez Sais, Marrakech Menara y Tánger Ibn Battouta, así como en las zonas de descanso de Mediterránea, Jebha y Tazaghin. Según la MAP, este año se han abierto dos nuevos emplazamientos en el aeropuerto de Rabat-Salé y en M’Diq (Smir) en forma de área de descanso.


En el extranjero, los seis espacios de dicho dispositivo están situados en los puertos europeos de Génova, Sete, Marsella, Motril, Almería y Algeciras. Los servicios habituales de asistencia social y médica, reforzados por la presencia de trabajadores sociales a bordo de los barcos de larga distancia creados durante la edición 2021 de la operación, seguirán funcionando en los lugares de acogida de la Operación Paso del Estrecho desplegados por la Fundación en Marruecos y en el extranjero, según informó ayer la agencia MAP.


Asimismo, detalla que esta edición está marcada por la puesta en marcha del dispositivo global de acogida en Marruecos, Francia, Italia y España, así como por la apertura de nuevos lugares de acogida en Marruecos para acompañar el regreso de marroquíes que viven en Europa, cuya afluencia la Fundación Mohamed V prevé que sea “importante”.


Por ello, Marruecos contará con un despliegue de casi 1.000 personas entre equipos de la Fundación, trabajadores sociales, médicos, personal paramédico y voluntarios.

( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos empieza hoy la Operación Paso del Estrecho con 23 zonas de acogida, una en la frontera de Beni-Enzar

Redacción

Entradas recientes

Melilla pone en marcha la XIX edición del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar

El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…

55 minutos hace

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

3 horas hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

3 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

3 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

3 horas hace

La empresaria que dijo entregar dinero en Ferraz no declara en el Senado y se ratifica en lo dicho en sede judicial

Carmen Pano, empresaria involucrada en el 'caso Koldo', se acogió a su derecho a no…

4 horas hace