Categorías: Local

Marruecos empieza hoy la Operación Paso del Estrecho con 23 zonas de acogida, una en la frontera de Beni-Enzar

Incluye de nuevo los puertos españoles tras su exclusión los últimos dos años y tendrá un despliegue de casi 1.000 personas

Marruecos empieza hoy la operación «Marhaba 2022», esto es, la Operación Paso del Estrecho, que incluye de nuevo los puertos españoles tras su exclusión durante los últimos dos años, según informó ayer la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, que coordina esta operación, en una nota recogida por la agencia MAP.
De acuerdo con dicha información, la Fundación Mohamed V para la Solidaridad ha activado 23 lugares de acogida, 17 de ellas en Maruecos. Uno se encuentra situada en la entrada a Marruecos por la frontera de Beni-Enzar. También hay otro en la frontera de Ceuta.


El resto se encuentran en los puertos de Tánger Med, Tánger-ciudad, Alhucemas y Nador, en los aeropuertos de Casablanca Mohammed V, Uchda Angad, Agadir Al Massira, Fez Sais, Marrakech Menara y Tánger Ibn Battouta, así como en las zonas de descanso de Mediterránea, Jebha y Tazaghin. Según la MAP, este año se han abierto dos nuevos emplazamientos en el aeropuerto de Rabat-Salé y en M’Diq (Smir) en forma de área de descanso.


En el extranjero, los seis espacios de dicho dispositivo están situados en los puertos europeos de Génova, Sete, Marsella, Motril, Almería y Algeciras. Los servicios habituales de asistencia social y médica, reforzados por la presencia de trabajadores sociales a bordo de los barcos de larga distancia creados durante la edición 2021 de la operación, seguirán funcionando en los lugares de acogida de la Operación Paso del Estrecho desplegados por la Fundación en Marruecos y en el extranjero, según informó ayer la agencia MAP.


Asimismo, detalla que esta edición está marcada por la puesta en marcha del dispositivo global de acogida en Marruecos, Francia, Italia y España, así como por la apertura de nuevos lugares de acogida en Marruecos para acompañar el regreso de marroquíes que viven en Europa, cuya afluencia la Fundación Mohamed V prevé que sea “importante”.


Por ello, Marruecos contará con un despliegue de casi 1.000 personas entre equipos de la Fundación, trabajadores sociales, médicos, personal paramédico y voluntarios.

( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos empieza hoy la Operación Paso del Estrecho con 23 zonas de acogida, una en la frontera de Beni-Enzar

Redacción

Entradas recientes

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

2 horas hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

4 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

4 horas hace

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

4 horas hace

Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial

Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Internet, la Inteligencia Artificial y esas…

5 horas hace

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…

6 horas hace