Marruecos cifra en 10.000 las entradas irregulares de migrantes que ha evitado a Ceuta y a Melilla en los tres últimos años, que son casi dos tercios de los que oficialmente han conseguido acceder tanto por mar como por tierra a las dos ciudades autónomas en ese tiempo, sin contar con los 8.000 que se calcula de manera oficiosa que pudieron entrar a Ceuta en el incidente fronterizo del Tarajal de mayo de 2021, capítulo que marcó el momento álgido de la crisis entre España y Marruecos.
Según los datos del Ministerio del Interior de España, en los años 2021, 2022 y los once primeros meses de 2023 se han producido un total de 6.285 entradas por vía terrestre y marítima a Melilla y Ceuta, dejando aparte las de mayo de 2021 en la ciudad hermana, que no fueron incluidas en el Balance de Inmigración Irregular.
De los 6.285 migrantes que han accedido de manera clandestina a las dos ciudades en estos tres últimos años, 3.475 corresponden a Ceuta (2.887 por tierra y 588 por mar) y 2.810 a Melilla (2422 por tierra y 388 por mar).
Esas 6.285 entradas irregulares que contabilizan ambas ciudades autónomas suponen casi el 63 % de las 10.000 que Marruecos dice haber evitado, esto es, casi dos tercios. Por lo tanto, de acuerdo con la tesis del país vecino, en caso de no haber intervenido para que no se produjeran esas entradas irregulares, Ceuta y Melilla habrían sumado en estos tres años cerca del doble de las que finalmente han registrado.
Según han informado desde Marruecos, han sido alrededor de 70 saltos masivos los que ha abortado en las fronteras terrestres de las dos ciudades, en los que habrían participado 10.000 migrantes con violencia y armas artesanales.
Pero, además de la presión migratoria en la valla, también se está dando en la vía marítima, donde las autoridades alauitas han detectado que las mafias utilizan como pateras unas embarcaciones que se fabrican en el sur de Europa o en las dos ciudades autónomas, concretamente lanchas rápidas con motores fueraborda, que permiten salvar la escasa distancia que separa las costas marroquíes de las españolas en ambas ciudades en cuestión de pocos minutos.
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…
El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…