Categorías: Editorial

Mano a mano

El desempleo y la inmigración coinciden desde hace años en el tiempo en Melilla, pero ayer, en el Día Internacional del Trabajo, la ausencia de antídotos para ambos fue mucho más patente. El Primero de Mayo, lejos de parecer un día festivo, ayer nos recordó a todos los melillenses desde bien temprano las dos losas que pesan sobre la ciudad cada día desde hace ya demasiado tiempo Primero de Mayo, un día señalado en el calendario que este año ha simbolizado el mano a mano de los dos grandes problemas que sufre Melilla de manera endémica y para los que parece no haber solución. El desempleo y la inmigración coinciden desde hace años en el tiempo en Melilla, pero ayer, en el Día Internacional del Trabajo, la ausencia de antídotos para ambos fue mucho más patente.

UGT, el único sindicato que alzó la voz en el Primero de Mayo con su tradicional acto del Día Internacional del Trabajo, nos recordó a todos que en nuestra ciudad hay cerca de 14.000 personas que por desgracia no tienen un empleo pero aspiran a conseguirlo algún día y por eso están inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Es una parte considerable de la población, que también ha crecido de manera notable en los últimos años debido al retorno de miles de melillenses que un día emigraron y han perdido su trabajo.

Ellos, como los que no se fueron de Melilla y también están en el paro, tienen pocas expectativas de poder conseguir un empleo porque aunque la economía española esté saliendo adelante poco a poco, en los bolsillos de las familias no se nota todavía ese paso adelante que se resiste desde hace años. Eso también mina la confianza en la recuperación, que es otra de las caras del problema del paro, presente en muchos hogares de Melilla. Y eso es lo que también hace que los ciudadanos vean pocas opciones de solución a corto, medio e incluso largo plazo no solo por la ausencia permanente de un tejido productivo en la ciudad, sino también porque el problema es endémico desde tiempos inmemoriales.

El otro grave problema que Melilla soporta sobre su espalda desde hace tanto tiempo es la inmigración clandestina. Dos fueron los intentos de entrada masiva que se vivieron en diferentes puntos de la valla, donde 150 subsaharianos estuvieron encaramados durante seis horas desafiando a los agentes de la autoridad que se encargan de custodiar nuestras fronteras. Un día muy duro para la Guardia Civil, que con la colaboración de la Policía Nacional, la Policía Local y las fuerzas auxiliares marroquíes impidió que la mayoría de los 800 inmigrantes que intentaron saltar la valla consiguiera su objetivo. Pese a todo, sí entró un buen número de ellos, 140 en total, que elevan la ocupación del CETI por encima de los 1.900 inmigrantes.

En la inmigración, como ocurre con el problema del paro, parece como si tampoco hubiera un final. La presión sobre la valla sigue siendo extrema, pero parece que tampoco llegan las medidas anunciadas como urgentes por el Gobierno hace casi dos meses, a excepción del refuerzo de agentes antidisturbios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El Primero de Mayo, lejos de parecer ayer un día festivo, nos recordó a todos los melillenses desde bien temprano las dos losas que pesan sobre la ciudad cada día desde hace ya demasiado tiempo. Es hora de que empiecen a cambiar las tornas, y eso corresponde a quienes nos gobiernan desde Madrid, e indirectamente también desde Bruselas.

Acceda a la versión completa del contenido

Mano a mano

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 28 de abril de 2025

La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…

51 minutos hace

Miles de personas visitan la tumba del Papa Francisco en las primeras horas de apertura al público

La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…

2 horas hace

Los melillenses golpean primero en la eliminatoria

C.B. SALOU  80-88  MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…

2 horas hace

Solo nos quedaba uno

Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…

2 horas hace

El Alcobendas, campeón de Superliga Femenina 2, tras ganar en la final al Club Voleibol Melilla por 3-1

El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…

3 horas hace

El Turismo en Melilla. Análisis de su composición y de la incidencia de los bonos turísticos.

Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…

13 horas hace