Categorías: Editorial

Mañana, segunda parte

Este debate de investidura no ha sido más que una pérdida de tiempo cuando eso es, precisamente, lo que España no puede permitirse. Seguir en esta línea no hace más que acrecentar las probabilidades de volver de nuevo a los tiempos de receso económico ahora que ya los estábamos viendo un poco más lejos Después de un día y medio intenso de debate en el Congreso de los Diputados para la investidura del presidente del Gobierno, ayer en la tarde-noche se materializó de manera oficial lo que todos sabíamos que terminaría ocurriendo: el rechazo del candidato socialista Pedro Sánchez, que quedó tumbado por la realidad de 219 votos en contra. En las cuatro semanas que han transcurrido desde que el Rey Felipe VI propuso al líder del PSOE como candidato, Sánchez sólo ha conseguido convencer a su propio partido y a Ciudadanos (C’s) con un acuerdo grandilocuente que ha hecho aguas por todas partes en cuestión de pocos días. Del resto de formaciones que integran el Hemiciclo, sólo Coalición Canaria (CC) se apiadó de Sánchez y su única diputada en la Cámara Baja se abstuvo.
«Fracaso anunciado» lo calificó el presidente melillense, Juan José Imbroda, minutos después de la votación. Es un calificativo evidente, ya que estaba claro que el candidato socialista no iba a superar esta primera votación, en la que es necesaria la mayoría absoluta. Antes de que se subiera a la tribuna del Congreso para creerse presidente por un día, Podemos y PP ya habían dicho que no le darían su apoyo. Sin alguno de los dos, PSOE no podía seguir adelante con su intento. Por eso este debate de investidura no ha sido más que una pérdida de tiempo cuando eso es, precisamente, lo que España no puede permitirse. Seguir en esta línea no hace más que acrecentar las probabilidades de volver de nuevo a los tiempos de receso económico ahora que ya los estábamos viendo un poco más lejos. Los datos del paro que ayer se dieron a conocer, con un pequeño descenso en Melilla y un aumento en los datos nacionales, son un indicador de las negativas consecuencias que sufre la economía a causa de la incertidumbre en la que está sumido el país entero.
Mañana por la tarde se jugará la segunda parte de este encuentro con una nueva votación, en la que bastará una mayoría simple de votos a favor respecto a los votos en contra. Si PP o Podemos se abstienen, cosa que parece poco probable, Pedro Sánchez tendrá vía libre a La Moncloa pero, desde luego, no estará en condiciones de hacer demasiadas celebraciones. Un gobierno en minoría no garantiza la estabilidad necesaria, mucho menos si se tienen en cuenta los reproches y tensas relaciones que han escenificado el segundo y cuarto partido del Congreso, PSOE y C’s, con el primero y el tercero, PP y Podemos.
Muy pocos son los que confían en que esto vaya a suceder mañana, pues prácticamente todo el mundo da por hecho que habrá que ir a nuevas elecciones porque el PSOE no logrará esa mayoría simple en la segunda votación. Y si eso ocurre, habrá que aplicar entonces lo que dice el artículo 99.4 de la Constitución Española, por el cual el Rey tendrá que volver a consultar a los partidos políticos y proponer a un nuevo candidato para celebrar una nueva votación. Si transcurridos dos meses tras la primera votación de investidura ningún candidato obtiene el respaldo mayoritario, tendrán que ser disueltas las Cámaras para convocar unas nuevas elecciones. Es decir, que este panorama en el que nos encontramos, de reproches y escenificaciones en el Parlamento, se podría prolongar hasta primeros de mayo. Esta parálisis tampoco beneficia al país porque es necesario seguir adelante con medidas que ayuden a afianzar la recuperación económica que ya estaba dando pasos hacia delante. Y todo porque ninguno de los partidos ha sabido materializar el mensaje de diálogo y entendimiento que los españoles dieron el 20 de diciembre con sus votos, unos porque no han querido, como han sido claramente PSOE y Podemos, y otros porque no han sabido o no les han dejado, como PP.

Acceda a la versión completa del contenido

Mañana, segunda parte

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

2 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

6 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

7 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

12 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

13 horas hace