Categorías: Local

Los trabajos no tienen género, un mensaje que empieza a calar en Melilla

La sala 10 de la UNED acogió ayer los testimonios de seis mujeres y un hombre que se ganan la vida dedicándose a profesiones tradicionalmente relacionadas con el sexo opuesto. En el acto intervinieron distintas profesionales melillenses que trabajan como mecánica, árbitra, conductora de la COA, funcionaria de la Policía Nacional, arquitecta y representante sindical. También contó con el ejemplo de un matrón del Comarcal. De esta manera, la Plataforma 25N pretendía demostrar que los trabajos no tienen género. Las mujeres pueden desarrollarse en el ámbito laboral que se propongan, por «muy masculinizado» que se encuentre. Lo mismo ocurre con los hombres. Ellos también tienen derecho a ganarse la vida en trabajos con presencia predominante de mujeres. Pese a las dificultades del camino y que pueden llegar a ser señalados por ir ‘a contracorriente’, estos hombres y mujeres son los que lideran la verdadera revolución hacia la igualdad laboral y de género.
Con esta idea como base, la Plataforma 25N de Melilla, integrada por una quincena de entidades entre las que hay asociaciones, sindicatos y partidos políticos, contó ayer con el ejemplo de siete melillenses. Seis mujeres y un hombre contaron cómo se han abierto camino en profesiones que, hasta hace poco, no contemplaban otro género que no fuera el masculino o femenino.

Romper los esquemas
Silvia Cortés es mecánica y trabaja como inspectora de la ITV en Melilla. Eva Moya es funcionaria de la Policía Nacional. Farah Abdel-lal es la primera arquitecta mujer de origen bereber de la ciudad. Virginia Gómez conduce una de las líneas de la COA. Concha López es la vicesecretaria general de UGT. Yasmina Mohand es árbitra en la Federación Melillense de Fútbol. José Raúl Orozco trabaja como matrón trayendo niños al mundo desde el año 2015 en el Hospital Comarcal. La igualdad laboral por géneros se está abriendo camino en nuestra ciudad.
Ellos demuestran que se pueden romper los esquemas y que las profesiones no entienden de género. Por eso, la Plataforma 25N contó ayer con sus testimonios en la Sala 10 de la UNED, para conmemorar el Día de la Mujer y recordar que, en materia laboral, no deberían existir barreras, aunque aún quede mucho camino por andar.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajos no tienen género, un mensaje que empieza a calar en Melilla

Redacción

Entradas recientes

Destino rinde homenaje a la escritora Ana María Matute con ediciones especiales de sus obras por su centenario

La escritora Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 1925), ganadora de casi todos los premios nacionales de…

6 horas hace

¿Por qué insisto en que se debe apostar por la enseñanza del tamazight en Europa?

Por Rachid RAHA, Presidente de la Asamblea Mundial Amazigh (www.amamazigh.org )   Honorables señoras y…

7 horas hace

Alfa y Beta en los políticos

La Semana. MH, 14/04/2025 Por: J.B.   Los términos Alfa y Beta se usan en…

8 horas hace

La secretaria de FP defiende la Dual como pieza clave para impulsar la empleabilidad y el talento

Monterrubio destaca que la FP Dual beneficia a jóvenes y trabajadores y a las empresas.…

9 horas hace

TEAMA solicita videovigilancia en centros educativos de Melilla tras casos de maltrato infanti

Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación de Autismo de Melilla (TEAMA), ha solicitado a…

10 horas hace