Categorías: Seguridad

Los sindicatos policiales piden un acuerdo con Marruecos para evitar problemas en la frontera

Los dos principales sindicatos policiales, UFP y SUP, coincidieron ayer en reclamar que España y Marruecos firmen un acuerdo sobre el funcionamiento de los pasos fronterizos que ambos países comparten en Melilla. En declaraciones a MELILLA HOY, ambas organizaciones sindicales recordaron que lo sucedido en Ceuta el martes, donde hubo una avalancha de porteadores que terminó con más de 40 heridos entre policías españoles y ciudadanos marroquíes, también ha sucedido en nuestra ciudad durante años aunque no se registraran tantos heridos como en la ciudad caballa. De hecho, ayer tuvo que ser interrumpido el tránsito en el paso de Farhana durante media hora en el sentido de entrada a Melilla por un problema, precisamente, con los porteadores en el lado marroquí, que derivó posteriormente en una mayor presión en el paso de Beni-Enzar, que
Según informaron a este Diario fuentes de la Delegación del Gobierno, la frontera de Farhana estuvo cerrada en el tránsito de Marruecos hacia Melilla entre las 12.15 y las 12.45 horas, sin que fuera necesario tomar la misma medida en el sentido contrario, donde el tránsito se desarrolló con normalidad. Un problema en la zona marroquí obligó a cerrar las puertas de entrada a Melilla en el paso de Farhana, motivado por los ciudadanos del país vecino que se dedican a comprar mercancía en nuestra ciudad y pasarla posteriormente a Marruecos.

El corte fronterizo provocó que muchos de los que pretendían pasar a Melilla se dirigieran a la aduana de Beni-Enzar, causando allí momentos de más “presión” por la mayor afluencia de personas, aunque no fue necesario cerrar la frontera en ningún momento, explicó la Delegación del Gobierno antes de precisar que no se dio ninguna avalancha ni altercados.

En el paso de Barrio Chino, en cambio, no hubo actividad alguna de porteadores durante toda la mañana, a pesar de que ese puesto fronterizo está dedicado al comercio atípico. El día antes, el martes, solo hubo actividad de porteadores hasta las diez de la mañana, dándose la misma inactividad en dos días consecutivos.

“Al albur de Marruecos”
Los problemas que sufren los pasos fronterizos se deben, según denunciaron UFP y SUP, a que la Policía Nacional está “al albur” de lo que quieran las autoridades marroquíes en cada momento, tomando decisiones unilaterales sin dar aviso al lado español, donde los agentes se encuentran de repente con la llegada de grupos numerosos de porteadores que regresan ante la negativa de los aduaneros del país vecino de dejarles pasar sin la correspondiente rasca.
“El problema más grande que tenemos en la frontera es la mercancía porque Marruecos es muy caprichoso con este tema. A nosotros nos da igual la mercancía que pase, pero sí queremos que sea con un orden y sin problemas”, dejó claro en declaraciones a este Diario José Cámara, representante de UFP en Melilla. Por ello, subrayó que es necesario que España y Marruecos lleguen a “un acuerdo en condiciones”, ya que las obras de remodelación del paso de Beni-Enzar no va a ser suficiente para solucionar el problema.

Su sindicato emitió anoche un comunicado de prensa en el que denunció que la colaboración de Marruecos solo se da en lo relativo a la contención de la presión migratoria, ya que “es donde Europa y España sueltan la manteca”, esto es, la contribución económica. No ocurre lo mismo en los pasos fronterizos, ya que “habitualmente unos pocos de descerebrados se ponen a tirar piedras” desde el lado marroquí, según denunció UFP, que aseguró asimismo que en el caso de ayer en el paso de Farhana, algunos individuos “amenazaron de muerte a los funcionarios” policiales.
“Una vez más hemos tenido que soportar insultos, escupitinajos, lanzamiento de piedras, el lanzamiento de una carretilla, amenazas de muerte e incluso sacar fotos de los funcionarios”, afirmó UFP, que criticó “la pasividad de los policías marroquíes” e incluso su colaboración sacando fotos de los agentes españoles. “¿Esta es la colaboración que ofrecen? Pues si esta es su colaboración, que se la guarden para ellos. Sin embargo, España colabora con ellos en todo”, lamentó la UFP.

“No le vemos solución”
El secretario general del SUP, Jesús Ruiz Barranco, coincidió en la necesidad de llegar a un acuerdo entre España y Marruecos que permita regular el comercio atípico en la frontera, con cuestiones como, por ejemplo, los horarios de paso de porteadores, para evitar que los policías nacionales dependan de lo que diga el país vecino como ocurre ahora.

El SUP no ve solución al problema de la frontera, ya que “el comercio atípico hace que no se pueda tener la autoridad que se debe tener”. Sin embargo, lamentó que mientras esta actividad siga favoreciendo los intereses económicos de ambos lados de la frontera, “se seguirá mirando hacia otro lado y la frontera seguirá siendo el caos que es”, lamentó.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos policiales piden un acuerdo con Marruecos para evitar problemas en la frontera

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 13 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

80-73. Las lasalianas saben sufrir ante un rival muy combativo

Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…

5 horas hace

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

12 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

12 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

16 horas hace