Categorías: Opinión

Los nuevos presupuestos y los viejos partidos políticos

Desde los ya heroicos presupuestos de Montoro de cuya fecha no quiero acodarme. El Congreso de los Diputados ha sido incapaz de aprobar unos nuevos para afrontar el rumbo de nuestro país. Ahora, cuando la aparición del virus Covid19 ha cambiado nuestras vidas tanto a nivel individual, social como económico en gran parte de la ciudadanía, y cuando la incertidumbre y la deuda se engrosa a golpe de banco europeo, España se enfrenta a una nueva nación parida por esta nueva realidad que ha desestabilizado al mundo.
Sin embargo, los grandes partidos políticos en vez de hacer un pacto presupuestario por la Nación, un pacto transversal donde todo puede discutirse, donde las ideologías no importen, solo los intereses de los españoles, cada viejo partido político hace lo que sabe hacer desde un lustro…. El "nene mimado", que, a modo de postureo, intenta sacar los votos necesarios para llegar al poder a costa de lo que sea.

Desde mi perspectiva, Ciudadanos, ha sido el único partido que salvando las diferencias ideológicas está haciendo un esfuerzo real por la gobernabilidad del país. gobierne quien gobierne, nuestros gobernantes deben hacer lo indecible para salir de esta horrenda situación. El partido de Inés Arrimadas ha sido, en mi opinión. Todo un ejemplo…Pero, ¡Claro! No es un partido viejo, es de la nueva era, de esa que tanto se critica.

Opino que nos estamos quedando huérfanos de poder. El Ministerio de Sanidad no ha informado al ciudadano de cómo hacer frente al Covid19 en ninguna de sus facetas, salvo en la del miedo y la inseguridad. Los presupuestos lo mismo. Y yo me pregunto… ¿Cómo afrontarán estos sujetos, pactos por la Nación tan necesarios como el de Bienestar Social, la Educación y la Sanidad?…

Lo único que veo y pienso es que, si no somos capaces de unirnos en una situación de crisis para sacar unos simples presupuestos, no quiero ni pensar lo que sucedería si España se viera involucrada en una guerra por la invasión de su territorio. Es muy normal que, sin escuchar más promesas de teatro y atrezo, la gente se tome la política como una especie de cómic y cuando quiera algo tome la calle de inmediato, haya virus o no.

Esta danza carnavalesca y amoral en la que se está convirtiendo la política es algo que en el futuro seguramente lamentaremos profundamente, si llegásemos a tener algún día la sensación de "a qué dictador votamos".

Desde mi perspectiva, el hecho de votar no significa que en España exista una democracia. Para ello, los partidos deben de ser tolerantes, saber negociar sus programas con otras formaciones políticas. Saber aportar y necesitar hacerlo para que todo funcione mejor… Un partido democrático tiene su propia esencia, su propia naturaleza y en un país como España, que, a pesar de su antigüedad, queda todo por hacer, y renovar, necesitamos una renovación de nuestra política desde su más distendido sentir y existir. Porque de seguir con esta dinámica y en este contexto es posible que de aquí a pocos años el pueblo español lo lamente notablemente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los nuevos presupuestos y los viejos partidos políticos

Entradas recientes

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

7 minutos hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

13 minutos hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

22 minutos hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

33 minutos hace

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

7 horas hace