Categorías: Sanidad

Los médicos logran un pequeño avance en su huelga tras la admisión a trámite de un documento por el Consejo Europeo

La noticia más relevante tras los cinco meses de huelga de médicos en Ceuta y Melilla, según ha explicado a los medios Carmen Gómez-Cano, miembro del Comité de Huelga, durante la concentración de este miércoles 9 ante las puertas del Hospital Comarcal, es que el Consejo del Parlamento Europeo ha admitido a trámite un documento por parte del Consejo General del Colegio de Médicos, en el que se detalla la situación sanitaria de las dos Ciudades Autónomas y donde, asegura, “por fin se comenzará a estudiar qué está ocurriendo”.

Los facultativos locales hacen una valoración muy positiva sobre esta admisión a trámite y manifiestan sentirse “muy contentos” con el hecho de que alguien se responsabilice de esta situación, al considerar que tanto la Sanidad de Melilla como la Ceuta están “abandonadas” desde hace mucho tiempo. Esperan que sea un comienzo para conocer qué sucede con la gestión de la Sanidad en ambas ciudades, y exigen explicaciones al respecto, al sentirse en el derecho de saberlo. Además, acusan a la gestión de los dos hospitales de una “falta total de transparencia”.En este sentido, Gómez-Cano ha señalado que en el Colegio de Médicos sigue habiendo bajas médicas todas las semanas, al estar resolviéndose algunas plazas de concursos de traslado y oposiciones del SAS, que han provocado, por ejemplo, que un compañero neumólogo también se vaya de la Ciudad Autónoma.

La situación continua bloqueada, y sin que haya habido ningún intento por parte de la Administración local, central o del propio Ministerio de Sanidad y, ni tan siquiera del Defensor del Pueblo, de intentar mediar para resolver el conflicto.

Entre tanto, los médicos melillenses continuarán la huelga y seguirán a la espera de obtener respuesta de lo que se resuelva en el Consejo Europeo.

En cuanto a la confianza de los facultativos hacia los parlamentarios melillenses del Partido Popular, tras el apoyo que les mostraron momentos antes de las elecciones, sobre que puedan hacer algo cuando se constituyan las Cortes, Gómez-Cano ha indicado que esperan que si, y que, de alguna forma, todos los políticos que se hagan cargo de la gestión, tienen que responsabilizarse de la situación y dar algún tipo de solución.

Además de la concentración de los miércoles y la continuidad de la huelga, en la actualidad, los médicos locales descartan otro tipo de actuaciones como los parones totales.“El seguimiento de la huelga en estos meses de verano está siendo bajísimo. No es posible hacer paros totales con la plantilla de médicos que tenemos y, de hecho, nosotros siempre hemos dicho que no buscamos fastidiar a ningún ciudadano. Lo que buscamos es que se nos escuche y que se busquen soluciones a problemas que estamos planteando”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos logran un pequeño avance en su huelga tras la admisión a trámite de un documento por el Consejo Europeo

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 30 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

6 horas hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

9 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

10 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

11 horas hace