A pesar de que le han concedido un margen de tiempo a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García (Sumar), para que se asiente en el cargo y se familiarice con la delicada situación sanitaria en Ceuta y Melilla, los médicos de esta última ciudad autónoma lamentan que dicha concesión ha sido «en vano».
«Ni se acuerda de nosotros, ni nos menciona y nos ignora rotundamente«, ha lamentado ante los medios la presidenta del Sindicato Médico de Melilla, Elisabeth García Cortacero, quien, aún así, le ha tendido «una oportunidad maravillosa» a la máxima responsable del Ministerio de Sanidad para «dar ejemplo y demostrar que una sanidad distinta es posible» ya que, tal y como asegura, en ambas ciudades autónomas puede «poner en práctica todo lo que les va a exigir al resto de comunidades autónomas» en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS). Un Consejo en el que Ceuta y Melilla «no tienen ni voz ni voto», denuncia García Cortacero.
Unas de esas «exigencias» que menciona la presidenta del Sindicato Médico local es la reducción del número de pacientes por consulta, puesto que señala que los médicos de familia en Melilla pueden llegar a atender «a más de 60 pacientes» y los pediatras hasta «más de 100 niños al día».
Así pues, García Cortacero pide «por favor» que la ministra de Sanidad «se acuerde» de los médicos de Ceuta y Melilla y atienda sus reivindicaciones, recalcando que son «los únicos territorios que gestiona directamente«. «Y no lo está haciendo bien. Nos está ignorando, y ahora en el Consejo Interterritorial ella sí va a exigir a las comunidades ciertos cambios que ni siquiera ella ha propuesto aquí», censura.
Tampoco han mantenido contacto con la Dirección Territorial del INGESA.
En lo concerniente a la situación sanitaria en Melilla, García Cortacero ha denunciado que el «maltrato» al que se le está sometiendo a la Atención Primaria en la ciudad está provocando que el servicio de urgencias, «que ya carece de muchos profesionales» por la marcha de facultativos, se encuentre «agotado«. A todo esto se añaden las «jubilaciones sin cubrir» y las bajas maternales.
«Tenemos un servicio agotado porque tienen que cubrir entre pocos todos los turnos, están viniendo gente de Primaria y de Medicina Interna a hacer guardia y turnos de urgencia porque no son suficientes y es inviable, el SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) tampoco tiene refuerzo y eso conlleva a que vengan más personas a urgencias, y al final al ciudadano eso se le traduce en muchísimas horas de espera en urgencias, un médico agotado en el momento en el que me tiene que ver, y una asistencia muy deficitaria«, ha explicado detalladamente, dudando que dicho servicio pueda mejorar «de aquí a un tiempo».
«Lo que se avecina es algo desolador«, lanza a modo de advertencia la profesional sanitaria, insistiendo en su llamamiento a la ministra de Sanidad para que atienda las principales reivindicaciones de los sanitarios en Melilla y Ceuta. «Que nos conteste a la carta, que la lea aunque sea», lanza a modo de grito desesperado, lamentando llegar a la conclusión de que, al final, «no le importamos a nadie».
Ante este desolador panorama, piden el apoyo de la ciudadanía advirtiéndoles de que «esto es un problema de todos» y no solamente de los médicos.
«Si vemos mejores condiciones fuera nos vamos a ir, pero los que se quedan sin médicos son los ciudadanos de Melilla»
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…