Los médicos han recomendado a los pacientes que sufran gripe y Covid no ir a urgencias, a menos que sea absolutamente necesario, para evitar la saturación de los centros. En este sentido, su Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha recordado que, si bien estos virus provocan una enfermedad molesta, «pueden combatirse desde casa en personas que no tienen patologías previas». En Melilla, la situación de momento no es preocupante, pero se pide no bajar la guardia.
SEMES ha descrito algunos casos en los que los pacientes con Covid o gripe deben ir a urgencias: si el paciente es población vulnerable, si se tiene sensación de falta de aire, dolor en el pecho, vómitos o diarreas, si hay alteraciones de consciencia, si se tiene fiebre alta durante 48 horas o si se pertenece a un grupo sensible.
La organización médica ha informado que los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) atienden en primer lugar a aquellos pacientes con prioridad más alta según nivel de triaje. Por tanto, los niveles de triaje más bajos tendrán tiempo de demora más elevados.
En este aspecto, han señalado que el primer nivel asistencial lo conforma la Atención Primaria y deberían reservarse los SUH para los casos graves una vez realizada una primera evaluación por parte de este primer nivel. Además, los centros coordinadores de emergencias pueden dar recomendaciones telefónicas y gestionar correctamente qué hacer y dónde dirigirse. Sin embargo, el 70 por ciento de las urgencias no vienen derivadas, acuden por iniciativa propia. Acudir de manera directa a los SUH supone demorar la asistencia de los pacientes más graves, advierten.
Por ello, consideran necesario recordar que las derivaciones realizadas desde Atención Primaria a los SUH serán para la atención urgente prestada en estos servicios, no para atender otras especialidades/servicios.
Uno de los principales problemas que sucede en los SUH ahora mismo es la falta de drenaje (pacientes pendientes de ingreso en tiempo y forma), manifiestan desde SEMES. Por otra parte, aseguran que son necesarios planes estructurados de contingencia actualizados, fundamentales para afrontar estas crisis.
El escritor peruano Santiago Roncagliolo, en la Feria del Libro de Melilla, destacó cómo las…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El triatleta melillense Luis Miguel Ruiz Narváez brilló en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast en…
La U.D. Melilla continúa avanzando con paso firme en la confección de su plantilla para…
La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…
El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…