Categorías: Editorial

Los lunes en la valla

La tendencia ha empezado a cambiar por varios factores. Entre ellos que ya tanto las fuerzas auxiliares marroquíes (mehannia) como la Guardia Civil son conocedoras de esta preferencia por los lunes y ya el factor sorpresa se reduce notablemente Si hay un día de la semana que eligen los inmigrantes para intentar saltar la valla de Melilla ese es el lunes. Las mafias que organizan las avalanchas coordinadas en grupos numerosos por distintos puntos del perímetro fronterizo escogen preferiblemente la madrugada de este día para intentar sorprender a las fuerzas de seguridad de España y Marruecos, en su intento de introducir el mayor número de subsaharianos en nuestra ciudad.

Así en numerosas ocasiones han logrado su objetivo y los accesos de sin papeles han sido importantes. Sin embargo esta tendencia ha empezado a cambiar por varios factores. Entre ellos que ya tanto las fuerzas auxiliares marroquíes (mehannia) como la Guardia Civil son conocedoras de esta preferencia por los lunes y ya el factor sorpresa se reduce notablemente.

Pero siendo esto importante, también lo son las nuevas medidas anti-intrusión como las mallas antirepas, los refuerzos que han tenido la Guardia Civil con los Grupos de Reserva llegados desde la Península y, también clave, la colaboración marroquí.

Todo ello está permitiendo hacer frente a una fuerte presión migratoria como lo demuestra el hecho de que en lo que llevamos de año 2014 se han producido unos 18.000 intentos individuales de entrada, de los que aproximadamente 2.000 han conseguido su propósito de acceder a Melilla.

En este sentido, es evidente que de no haber sido por todas estas medidas, nuestra ciudad habría sufrido una situación insostenible porque imagínense por un momento que hubieran logrado pasar esas 18.000 personas que lo han intentado. Se trata de una cuarta parte de la población de Melilla, una proporción imposible de atender con los medios de la ciudad.

Pero aquí no van a quedar las cosas porque con la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, los cuerpos de seguridad tendrán más argumentos jurídicos para poder realizar los rechazos fronterizos, como los denomina el Gobierno o devoluciones, como los llama las organizaciones no gubernamentales.

La cuestión es que había que dar pasos en esta dirección porque la presión migratoria supera de largo las capacidades de Melilla y requiere no sólo de estas acciones, sino también y fundamentalmente de una Unión Europea que debería ser más comprensiva con dichas medidas, en vez de criticarlas. De lo contrario habría que hacer caso al ministro del Interior y, aquellos que están en contra, que digan dónde se les pueden mandar los barcos con los subsaharianos que pasarían.

Acceda a la versión completa del contenido

Los lunes en la valla

Entradas recientes

Vuelve el antiguo sistema de «devolver el casco».

  Muchas familias tendrán problemas a la hora de almacenar, antes de devolverlos, los diferentes…

20 minutos hace

La internacional Sabrina Fiore debutará hoy con el Maravilla de Melilla en la cancha del Villaverde

El Balonmano T-Maravilla de Melilla se enfrenta al Madrid Base Villaverde en un partido crucial…

1 hora hace

David Cabello: “Debemos hacernos fuertes en casa y recuperar la buena dinámica para acercarnos a la zona alta”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia de vencer al C.F. Talavera…

1 hora hace

Andrés Castillo: “Confiamos en nuestro trabajo y en el apoyo de nuestra afición para sumar los tres puntos”

El filial del Melilla Torreblanca C.F. busca una nueva victoria ante la S.D. Hispania, tras…

2 horas hace

Martín del Boca: “Marcar el ritmo y la intensidad será clave para poder ganar”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta este sábado al colista Madrid Base…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla Femenino, a recuperar el rumbo y afianzar el liderato con una victoria

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, se prepara para un crucial partido…

2 horas hace