Categorías: Editorial

Los impagos de la Ciudad Autónoma

Se está poniendo en una situación límite a muchas empresas que, de seguir con esta asfixia económica provocada por la negativa de la Intervención a dar el visto bueno a los pagos, se verían obligadas a la suspensión del abono las nóminas y a solicitar EREs La política de pagos de la Ciudad Autónoma a sus proveedores está dejando últimamente mucho que desear por la situación de interinidad que sufre desde hace unos meses la Intervención de esta institución.

Facturas que llevan tiempo sin abonarse y que están abocando a muchas empresas de la ciudad a una situación insostenible, que podría tener unos perjuicios irremediables en las mismas y en las personas que las conforman.

Son trabajos y servicios realizados a la Ciudad Autónoma, debidamente justificados, y que sin embargo no son pagados.

Así, se está poniendo en una situación límite a muchas empresas que, de seguir con esta asfixia económica provocada por la negativa de la Intervención a dar el visto bueno a los pagos, se verían obligadas a la suspensión del abono las nóminas a sus trabajadores y lo que es peor, a la petición de expedientes de regulación de empleo. Una situación catastrófica para muchos trabajadores que se verían abocados al paro, algo también catastrófico para una ciudad como Melilla, donde se verían aumentadas aún más las altas cifras del desempleo, su mayor cáncer.

El Gobierno de Melilla debe tomar cartas en el asunto y resolver la situación que se está produciendo en estos últimos meses en la Intervención de la Ciudad Autónoma y por ende en la Consejería de Economía y Hacienda.

Si abonan religiosamente los sueldos de sus empleados públicos, algo que es absolutamente normal y comprensible, no se entiende como no se hace con los trabajos que empresas privadas hacen a la Ciudad Autónoma. En estos casos también esos trabajadores de empresas privadas tienen derecho a percibir sus emolumentos y no hacerlo sí que es ilegal.

El problema en la Intervención de la Ciudad Autónoma, desde la marcha de Francisco Javier Platero, ha sido una constante. Sin embargo, las posibilidades de aguante de las empresas a las que la administración autonómica no satisface sus deudas no es ilimitada. La situación, por tanto, no puede ser más inconcebible.

Acceda a la versión completa del contenido

Los impagos de la Ciudad Autónoma

Entradas recientes

Imbroda rechaza que Melilla acoja más menores migrantes: “Ese esfuerzo ya lo hicimos hace años, y además con muchísima nota”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, destaca la reducción de presión migratoria en la…

9 minutos hace

Melilla registra 400 accidentes de tráfico al año sin víctimas mortales

José Carlos Romero, jefe de la DGT en Melilla, destaca el excesivo uso del vehículo…

19 minutos hace

Fernando Aramburu: “Yo soy y seré, mientras respire, el de ‘Patria’”

Fernando Aramburu, autor de 'Patria', afirma que no le molesta ser reconocido por un solo…

29 minutos hace

La Asociación Internacional de Policías de Cádiz se “empapa” de la cultura melillense durante una visita a la ciudad autónoma

Una delegación de la Asociación Internacional de Policías de Cádiz visitó Melilla para conocer su…

40 minutos hace

150 melillenses asisten a la lectura del manifiesto por la vida y la esperanza a través del cuento de “Marypí. Un viaje para ir al cielo”

Juan Heredia leyó un manifiesto sobre la vida y la esperanza en la Asociación Caridad…

49 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 30 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace