Categorías: EconomíaOpinión

Los grandes olvidados VI

Eduardo De Castro: Melilla pide la entrada en la Unión Aduanera y ser una zona económica especial para atraer empresas
Desde ACSEMEL, aún no entendemos que buscan nuestros políticos, después de varios meses, hablando sobre lo mejor en estos momentos para intentar levantar la economía de nuestra ciudad, después de unas jornadas sobre el Plan Estratégico para Melilla, en la cual participaron muchas personas con conocimientos en materia de Aduana y comercio, tenemos a nuestro presidente y en una comisión en el Senado, pide la entrada en la Unión Aduanera, cuando casi todos los entendidos desaconsejaban o no tenían muy claro la conveniencia de esta opción, por el tiempo tan elevado que podría llevar entrar en la Unión Aduanera y las desventajas que podrían aportar a nuestra ciudad. Si hace unos meses nos anunciaba a “bombo y platillo” la solicitud al presidente del gobierno para poder crear en nuestra ciudad una Zona Económica Especial, la cual si ayudaría a que se volviese a reactivar la economía local, con nuevas empresas que viniesen a invertir, no se entiende desde ACSEMEL, que en el Senado, donde ya nadie defiende a esta ciudad por lo visto, no se siguiese defendiendo la Zona Económica Especial, y se hiciera otra petición.
La cuestión es si nuestro presidente o no está asesorado correctamente por la realidad de nuestra ciudad, o no quiere escuchar la petición que hacemos tanto desde ACSEMEL como de la CEME, y es buscar una solución lo más urgente para intentar levantar a esta ciudad de la grave situación económica que padecemos, y ante todo, a unos empresarios que permanecen con sus locales cerrados y con fecha de caducidad, el 31 de mayo, cuando ya dejarán de percibir las ayudas por ERTE. Dicha fecha será el comienzo de las bajas de todas las empresas, que se dedicaban al comercio con Marruecos, y el despido de todos los empleados.

Nuestra pregunta es ¿por qué no aprovechó su viaje a Madrid para presionar a la Ministra de Exteriores para agilizar el tema de la línea Melilla-Argelia? Nuevamente nos han demostrado nuestros gobernantes que realmente somos los olvidados de esta ciudad, difícil es encontrar que todas las fuerzas políticas de esta ciudad se unan para el interés común de Melilla. Cuando escuchamos a políticos que piden la entrada en la Unión Aduanera, o que se apliquen los Tratados Schengen para entrar a Melilla, o que un político hable de la “viabilidad” de la línea Melilla-Argelia, cuando esto sería más cuestión de la inversión privada, a nuestro entender esto demuestra que tienen poco conocimiento real de lo que necesita Melilla.
¿Hay alguien que pueda realmente hacer algo por esta ciudad, o están esperando a que salga la gente a la calle a expresar su descontento?

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes olvidados VI

Entradas recientes

Sánchez promete “buscar votos hasta debajo de las piedras” para recuperar “lo cercenado por PP y Vox”

Este domingo se reeligió a Ángel Víctor Torres como secretario general de los socialistas canarios…

52 minutos hace

El C.D. Melistar no afloja y consolida su privilegiada posición de play off

Los melillenses vencen al Barça Atlètic por dos goles a cero El C.D. Melistar logró…

59 minutos hace

Tres corredores siguen en pie tras más de 38 horas de competición en la II ‘Backyard Ultra El Último León’ de Melilla

La segunda edición de la 'Backyard Ultra El Último León' en Melilla ha superado el…

1 hora hace

Melilla, el esplendor de la arquitectura modernista en el corazón del norte de África

Enclavada entre Europa y África, Melilla sorprende con un patrimonio arquitectónico único que la posiciona…

6 horas hace

Los apoyos logísticos, garantes de la autonomía de las unidades militares en escenarios de combate

La Sección de Abastecimiento de la ULOG 24 ha llevado a cabo ejercicio de instrucción…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere imponer su fortaleza en casa frente al segundo clasificado

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al UPV Léleman Conqueridor en un crucial partido en…

15 horas hace