Categorías: Economía

Los expertos alertan del papel de Marruecos a la hora de que Melilla entre o no en la unión aduanera

Mª Dolores Rodríguez Mejías de la Consultora Exterior Canaria (CODEXCA), aseguró ayer en la cuarta Jornada de Lanzamiento del Plan Estratégico de Melilla, centrada en la conveniencia o no de la entrada de la ciudad en la unión aduanera, aseguró que “si realmente existe una estrategia de desarrollo de las zonas vecinas por parte de Marruecos, cualquier modificación del estatus actual con la UE respecto a Melilla, sería objeto de censura por parte del gobierno marroquí, bloqueando cualquier tipo de negociación al respecto”, dijo.. Tras la presentación del moderador de las Jornadas, Antonio Ramírez, la primera en intervenir ha sido Mª Dolores Rodríguez Mejías de la Consultora Exterior Canaria (CODEXCA), que realizó un estudio sobre el particular para Promesa presentado en marzo de 2019, que ha sido actualizado con motivo de estas Jornadas.

En primer lugar, ha comentado los diversos escenarios que han estudiado para la posible entrada de Melilla en la Unión Aduanera Europea o permanencia del régimen actual: Mantener el Estatus de tercer país a efectos aduaneros e impuesto indirecto propio (IPSI); Entrada en la Unión Aduanera y mantener el IPSI; Mantener el IPSI y entrada progresiva en la Unión Aduanera; Plena integración en la Unión aduanera y aplicación del IVA, que conlleva la desaparición del IPSI; y Plena integración en la Unión Aduanera y aplicación del IVA a tipos reducidos.

Todos los escenarios han sido contemplados teniendo en cuenta determinados factores, como la necesidad de financiación del ente autonómico melillense, que se nutre principalmente del IPSI, mientras que el IVA es de carácter estatal; el impacto en la actividad económica, en el nivel de precios y en las rentas; y el esfuerzo de adaptación para la administración y las empresas a un cambio de régimen aplicable.

Finalmente, se han pronunciado, como opción más viable a corto plazo la revisión del estatus actual con una mejora significativa de los recursos destinados a la gestión de procedimientos de la operativa aduanera y fiscal, en base a consideraciones como que “cualquier cambio sustancial que se pretenda realizar conlleva un importante componente político en el que inciden un gran número de Administraciones (Gobierno central, UE, Marruecos, etc..)”.

También, que de necesitarse una modificación de la normativa europea a nivel de política comercial exterior y/o de ámbito fiscal interno, se ha de contar con un largo proceso de negociación que requeriría el apoyo sin fisuras de la Administración Central.

Asimismo, que la plena integración aduanera y fiscal “permitiría eliminar las trabas de gestión, aunque los controles y gestiones administrativas diferenciadas persistirían si ésta se hace con sistemas impositivos diferenciados que minoren el efecto que causaría esta medida en los precios y la renta de la población”.

En el caso de la integración fiscal en el IVA, “a ello se le sumaría la pérdida de capacidad fiscal, que sustraería a la ciudad uno de sus elementos de referencia no sólo fiscal sino de política económica”.
“Si realmente existe una estrategia de desarrollo de las zonas vecinas por parte de Marruecos, cualquier modificación del estatus actual con la UE respecto a Melilla, sería objeto de censura por parte del gobierno marroquí, bloqueando cualquier tipo de negociación al respecto”, se argumentó.

“Marruecos nos tiene la rodilla en el cuello”
Por su parte, Miguel Ángel Pérez Castro –que ha intervenido desde un Hospital debido a un inesperado pequeño problema de salud en la rodilla- se ha introducido en la cuestión estableciendo que “si Marruecos no abre su frontera comercial, voluntaria o forzosamente, opino que da igual platearse incorporamos o no”; y ello porque la búsqueda de otros destinos comerciales los considera “poco factibles, excepto empresas digitales”. “Marruecos nos tiene la rodilla puesta en el cuello, en lo referente al comercio. Estamos en unas circunstancias en las que la Diplomacia de España ya no tiene la suficiente fuerza”, ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos alertan del papel de Marruecos a la hora de que Melilla entre o no en la unión aduanera

J.A.M

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 28 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Zona Centro de Melilla organiza actividades para un Halloween inolvidable

La Consejería de Economía, Comercio e Innovación de Melilla impulsa un conjunto de actividades para…

5 horas hace

La Delegación del Gobierno de Melilla presenta una Navidad inclusiva en colaboración con Aspanies y el CIFP Reina Victoria Eugenia

El proyecto incorpora iluminación navideña creada por estudiantes de FP y eventos que culminan el…

5 horas hace

La Delegación del Gobierno condena asesinatos por violencia de género

Tres mujeres fueron asesinadas en España en octubre; 32 en lo que va de 2025.…

5 horas hace

Acedo defiende un feminismo ‘liberal’ en la presentación del V Barómetro sobre Liderazgo Femenino

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular destaca la importancia de la igualdad de oportunidades…

5 horas hace

El PSOE denuncia “el abandono de Melilla y la falta de políticas de empleo del Gobierno local”

El portavoz socialista Riduan Moh anuncia interpelaciones en el pleno para abordar el estado de…

5 horas hace